Secciones
Servicios
Destacamos
El acto de este martes en el Parlamento de Andalucía con motivo del 137º aniversario del nacimiento de Blas Infante se celebró en plena transición. La XI Legislatura ya ha agonizado y la XII sólo nacerá en menos de diez días, cuando el jueves de ... la semana próxima tenga lugar el pleno de constitución del nuevo parlamento. Por eso, el homenaje al padre de la patria andaluza tuvo el sabor de un evento que se celebra en un terreno híbrido, en tierra de nadie entre la despedida del periodo que termina y todas las incógnitas abiertas sobre el que aún no ha comenzado.
Así lo dejó claro la todavía presidenta de la Cámara, Marta Bosquet, que con la voz quebrada aprovechó su intervención para despedirse del cargo y de la vida parlamentaria. No era la única que decía adiós. Entre los presentes se mezclaban algunos de quienes jugarán algún papel en la nueva legislatura, como el líder socialista Juan Espadas; la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, o la secretaria general del PP de Andalucía, Loles López, con otros que no estarán, como el hasta ahora portavoz parlamentario del PP, José Antonio Nieto, o la exportavoz del Ciudadanos, Teresa Pardo, y su antecesor, Sergio Romero, que no han renovado sus actas. El Gobierno andaluz tuvo asistencia casí perfecta, con las únicas ausencias del consejero de Presidencia en funciones, Elías Bendodo, y la titular también en funciones de Fomento, Marifrán Carazo. Lo más probable es que la mayor parte de los consejeros presentes no continúe.
Noticia Relacionada
Quienes tampoco asistieron, aunque por decisión política, fueron los parlamentarios de Vox. Desde la cuenta en Twitter de esta formación se criticó la celebración del acto con un mensaje en el que se insultaba gravemente a Blas Infante con el epíteto de «lunático». También se lo acusaba de «islamófilo» y de haber buscado la división de los españoles, al tiempo que se reprochaba a Juanma Moreno por haber participado del homenaje «junto a PSOE y comunistas». El mensaje fue posteriormente borrado por el administrador de la cuenta, que se maneja desde las oficinas del grupo Vox en Andalucía.
Pese a su ausencia en el acto, algunos de los parlamentarios de Vox sí estaban presentes en el Parlamento, donde los grupos negocian en estos días la composición de la nueva Mesa de la Cámara. Se trata de un asunto de importancia central, ya que la Mesa es el órgano rector del Parlamento.
Si se aplicaran proporcionalmente los resultados electorales y cada grupo parlamentario optara por votar a sus propios candidatos, el PP obtendría cinco de los sietes lugares, incluida la presidencia, y el PSOE, los dos restantes. No obstante, el reglamento de la Cámara establece que todos los grupos parlamentarios deben estar representados, por lo que debería arbitrarse una fórmula para que Vox y Por Andalucía entraran en el órganos. Esto se puede hacer de dos maneras: bien creando dos vocalías con derecho a voz pero sin voto o bien cediendo lugares los grupos que según los resultados obtenidos tienen representación asegurada. Ayer se iniciaron las negociaciones entre los grupos, que no serán sencillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.