Martes, 9 de marzo 2021, 18:23
Andalucía está a 24 horas para conocer las restricciones que tendrán vigencia durante la Semana Santa, el próximo periodo vacacional en España y un punto de especial interés para el control de la pandemia. Con la tercera ola de contagios en curva descendente, se quiere evitar a toda costa un nuevo 'efecto Navidad', con la relajación de las restricciones y una mayor tolerancia a las reuniones sociales. Para ello, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobarán este miércoles un plan de actuaciones conjuntas para Semana Santa en la reunión del Consejo Interterritorial. El documento sobre el que se trabaja tiene líneas rojas, pero también puntos de flexibilización de medidas, según el último borrador que Sanidad pondrá sobre la mesa -denominado 'Propuesta de Medidas de Salud Pública frenta a covid-19 para fiestas de Semana Santa 2021'- y que ha podido conocer este periódico.
Publicidad
Uno de los primeros puntos a tratar serán el del tiempo que van a ser efectivas estas medidas. Aunque en principio se hablaba del periodo que va desde el viernes 26 de marzo al viernes 9 de abril, al parecer Sanidad quiere proponer a las comunidades que las nuevas medidas entren en vigor desde el puente de San José, que comienza el viernes 19 de marzo, al ser festivo en siete comunidades autónomas: Murcia, Navarra, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid. También se contempla que las medidas sean aplicadas durante buena parte de la semana posterior, la conocida en algunos lugares como de Pascua, con días festivos en varios territorios.
Noticia Relacionada
El documento sobre el que se trabaja tiene como punto inamovible el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas. Las medidas que se aprueben en el Consejo serán de «obligado cumplimiento» en todas las comunidades excepto en Canarias y Baleares, lo que forzará el cierre de las otras dos autonomías que ahora están abiertas, Madrid y Extremadura. Así, en la práctica sólo se podría viajar de unas islas a otras.
El documento también plantea que el toque de queda durante las festividades se pueda fijar desde las 23 horas -una hora más tarde de lo actual- y las 6 de la mañana. Esta es una cuestión aún no definida y que deberá ser consensuada con todas las comunidades autónomas, aunque algunas como Extremadura ya lo habían solicitado anteriormente.
Sobre la mesa de debate estará el número de personas que se pueden reunir, aunque el Ministerio quiere que sean cuatro en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. Se desaconseja expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes. Además, Sanidad quiere prohibir todos los eventos masivos que impliquen concentraciones de personas y pedirá a las comunidades «no bajar el nivel de alerta» desde las dos semanas previas a Semana Santa, es decir, desde mediados de marzo.
Publicidad
A. NOGUÉS. La Junta de Andalucía sigue sin querer 'mojarse' cara a las medida que podrían tomarse en la comunidad cara a la próxima Semana Santa. Su discurso mantiene los mimbres que lleva días defendiendo el Ejecutivo de Juanma Moreno: prudencia y revisión continua. Esto es, la decisión final la tomarán los expertos. Y lo harán no ahora. Sino dentro de unos días, con perspectiva, tras analizar el avance de la pandemia en la región. Así lo ha vuelto a expresar el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Cuestionado tras la reunión del Consejo de Gobierno andaluz por cómo podrían modificarse las restricciones, Aguirre ha insistido en que será «una Semana Santa diferente». «Vamos a vivir una Semana Santa muy nuestra, pero sin procesiones ni aglomeraciones. Las medidas respecto a la movilidad las decidiremos el día 18 y dependerán del comité de alto impacto y de las cifras que llevemos ese día», ha aclarado. Sobre las medidas a adoptar cara las próximas festividades, Aguirre ya avanzó hace unos días que consideraba «factible si los expertos en salud pública así lo recomiendan» abrir la movilidad entre las provincias . «Esto se debatirá en la reunión del comité regional de alto impacto, seguramente el 18 de marzo, y se analizarán las cifras que pueden ser cambiantes en una o dos semanas», apuntó. Aún así, y mientras los expertos deciden si entonan el 'sí quiero', el responsable de Salud insistió -como ha hecho de nuevo hoy- en pedir a la población ser «prudentes y no bajar la guardia». Ver más
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.