

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel de los Ríos
Málaga
Martes, 9 de marzo 2021
Apenas unas horas para conocer las restricciones que estarán vigentes durante la Semana Santa, el próximo periodo vacacional en España y un punto de especial interés para el control de la pandemia. Con la tercera ola de contagios en curva descendente, se quiere evitar a toda costa un nuevo 'efecto Navidad', con la relajación de las restricciones y una mayor tolerancia a las reuniones sociales. Para ello, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobarán este miércoles un plan de actuaciones conjuntas para Semana Santa en la reunión del Consejo Interterritorial. El documento sobre el que se trabaja tiene líneas rojas, pero también puntos de flexibilización de medidas, según el último borrador que Sanidad pondrá sobre la mesa -denominado 'Propuesta de Medidas de Salud Pública frenta a covid-19 para fiestas de Semana Santa 2021'- y que ha podido conocer este periódico.
Sanidad propondrá a las comunidades el cierre perimetral de todas las autonomías entre el 26 de marzo y el 9 de abril, pero también entre el 17 y el 21 de marzo, las fechas del puente de San José, festivo en medio país, según el borrador que el departamento de Carolina Darias llevará a la reunión de este miércoles. Las medidas que se aprueben en el Consejo serán de «obligado cumplimiento» en todas las comunidades excepto en Canarias y Baleares, lo que forzará el cierre de las otras dos autonomías que ahora están abiertas, Madrid y Extremadura. Así, en la práctica sólo se podría viajar de unas islas a otras.
El documento también plantea que el toque de queda durante estas festividades se fije entre las 23 horas y las 6 de la mañana y sobre la mesa de debate estará el número de personas que se pueden reunir, aunque el ministerio quiere que sean cuatro en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. Además, Sanidad quiere prohibir todos los eventos masivos que impliquen concentraciones de personas y pedirá a las comunidades «no bajar el nivel de alerta» desde las dos semanas previas a Semana Santa, es decir, desde mediados de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.