Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Córdoba
Lunes, 19 de abril 2021, 23:44
Las cifras parecen ser esperanzadoras. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, avanzaba este lunes que están evaluando posponer a la próxima semana la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos ... ), fijado para ésta inicialmente, porque «puede ser que la tendencia sea a mejorar» en la región en los casos de personas afectadas por el coronavirus Covid-19.
En declaraciones a los periodistas en Córdoba, el consejero explicó que «los equipos técnicos evaluan dejarlo para la semana siguiente y estar pendiente de la evolución que se tenga», aunque ha aclarado que «es una decisión que se tomará este mismo martes en la reunión de los equipos técnicos». Al respecto, ha comentado que «el comité de expertos se junta cuando hay que tomar decisiones importantes», pero «si se ve que ante la evolución es preferible estar un poco pendiente y expectante, posiblemente se posponga un poco», ha señalado Aguirre.
Noticia Relacionada
Andalucía registra este lunes 19 de abril un total de 2.034 casos de coronavirus, en la línea a los 2.183 del sábado, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza once fallecidos, una cifra por encima de los tres del lunes pasado y los seis del sábado. La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma vuelve a ascender por quinto día consecutivo y se sitúa en 263,7 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 4,7 puntos más que la tasa del sábado -el domingo no se actualiza- y 38,4 puntos por encima de la tasa de 225,3 del lunes pasado.
La cuarta ola de la covid-19 en España puede acabar siendo «una olita». El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, utilizó hace semanas por primera vez el diminutivo, deseando que así fuera, y ayer lo volvió hacer, pero esta vez con más argumentos en los que apoyarse. Aunque la incidencia acumulada a 14 días sigue creciendo, la perspectiva del conjunto del país, a medio y largo plazo, es mejor, y eso se debe, especificó el epidemiólogo, a que los efectos de la Semana Santa no han sido tan negativos como se había temido en un principio. «No parece que haya habido un efecto excesivo de la movilidad» durante estas festividades, celebró Simón, que avanzó que la pandemia muestra signos de «estabilización».
En unos términos parecidos se explicaba Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía: según las previsiones de los expertos, el crecimiento que se está experimentado actualmente es «contenido y no explosivo como ocurrió en Navidad», por lo que consideraba que la situación difiere de la que se vivió durante la tercera ola. «La proyección para las próximas semanas parece que no va a ser como en Navidad», ha asegurado. Moreno ha apuntado que la tendencia para esta semana es al alza, pero que para la que viene se espera una cierta estabilización de los casos que haga que «la curva entre en una meseta, aunque haya días de sierra» en los que las cifras fluctúen hacia arriba y hacia abajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.