Ñito Salas
Restricciones Andalucía

Nuevo horario: las terrazas de bares y restaurantes volverán a abrir hasta la una de la madrugada

Podrán servir hasta medianoche y abrir hasta una hora después, aunque no podrán admitir clientes ni servir a partir de las doce

Martes, 6 de julio 2021, 21:38

Una noticia, a tenor de los últimos datos de contagios, esperada: Andalucía mantendrá las restricciones actuales y no avanzará por ahora en el plan de desescalada. Así lo confirmaba el consejero de Salud, Jesús Aguirre, tras la reunión del comité de expertos. Pero, sin ... embargo, hay una concesión tildada como «corrección» para los bares y restaurantes con terrazas, que podrán servir hasta medianoche y abrir hasta la una de la mañana, aunque no podrán admitir clientes ni servir a partir de las doce.

Publicidad

Durante su intervención, Aguirre reclamó ayuda a los ayuntamientos para que la Policía Local trate de evitar los botellones, un asunto que «preocupa» a los expertos por el incremento de casos entre menores de 30 años. El consejero incide en que la variante Delta ya tiene transmisión comunitaria, es decir: los contagios tienen origen en la propia región, sin necesidad de que la cepa sea importada, como ya ha ocurrido con otras variantes como la británica.

Noticia Relacionada

«Todos los parámetros nos llevan a mantener la prudencia en la relajación de las medidas de salud pública existente», detalla Aguirre, que insiste en que el comité de expertos seguirá haciendo una evaluación continua de todos los indicadores «y si la evolución progresa adecuadamente se reunirá en dos semanas para evaluar un posible paso a la fase de avance».

La alta incidencia acumulada en las franjas de edad más reducida, sobre todo entre 15 y 29 años, y la nueva mutación inquietan en San Telmo. Cuando aún resulta una incógnita cómo se comportará la variante Delta, el SARS-CoV-2 sigue empeñado en mutar. No es extraño: aunque suena aterrador, los virus son mutantes. La mayoría de estos cambios apenas tienen consecuencias, y en algunos casos el propio virus llega a alterarse de tal manera que acaba debilitado e incluso desapareciendo. Pero la condición de pandemia que ha adquirido el coronavirus por su extraordinaria capacidad para transmitirse (no por su violencia, como muchos creen: otros virus como el ébola han sido más letales) provoca que cada nueva cepa traiga de cabeza a la comunidad científica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad