Salvador Salas
Vacuna covid

Andalucía frenará la velocidad de vacunación contra el coronavirus a partir de julio

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, solicita al Gobierno que presione a la Unión Europea para que sigan llegando el mismo número de inyectables que en junio

Martes, 29 de junio 2021, 14:38

«Esta semana vamos a recibir 1.145.940 vacunas, pero en julio recibiremos menos de la mitad de las vacunas recibidas en junio«. Así de contundente se ha mostrado el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, que ha alertado ... sobre la posibilidad de frenar el ritmo de vacunación en la región en julio.

Publicidad

«De Moderna van a llegar más o menos los mismo viales, pero de Pfizer van a ser un 50% menos los que recibamos. Si ahora nos llegan 780.000 y a partir de julio la mitad, pues a los 21 días tenemos que tener la misma cifra para poder administrar la segunda dosis», enfatizó Aguirre.

«Por eso tenemos que frenar la puesta de vacunas para garantizar la segunda dosis de Pfizer, lo que nos enlentece el ritmo de vacunación que llevamos en Andalucía. No hay que olvidar que cada dos días se habilitaba un nuevo grupo de un año», resaltó Aguirre.

«Esto va a hacer que en los menores de 36 años se ralentice mucho el ritmo debido a las vacunas que van a llegar. Ya he hablado con la ministra porque el Gobierno es el que puede exigir a la UE que lleguen más«, apuntó el consejero.

Según los datos de vacunación del parte diario de la Junta de Andalucía sobre la enfermedad, con estas cifras, la región tiene al 53,8% de la población con una dosis y al 36,3% con dos. Sobre la población mayor de 16 años, el 64,5% tiene una dosis y el 43,6% cuenta con dos.

Publicidad

La comunidad autónoma ha recibido un total de 7.448.400 dosis, de las que se han administrado 7.387.735. Las administradas representan el 107% de las recibidas de Pfizer (5.301.236), mientras que se han inoculado 96% de las recibidas de Moderna (656.438), el 88,6% de AstraZeneca (1.288.620) y un 47,3% de Janssen (141.441).

Por grupos de edad, el grupo de personas de más de 80 años se encuentra al 102,9% en relación a la pauta completa, mientras que los comprendidos entre 70 y 79 años el 99,7% tiene al menos una dosis y el 98,4% dos; de 60 a 69 años, el 96,4% tiene una dosis y el 46,6% el ciclo completo; de 50 a 59 años, el 89,6% tiene al menos una dosis y el 79% la pauta vacunal completa; de 40 a 49 años, el 73,2% al menos una vacuna y el 23,8% completa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad