Secciones
Servicios
Destacamos
Tres son los parámetros que debe cumplir Andalucía para pasar a la siguiente fase de la desescalada prevista por la Junta tras el fin del estado de alarma o, al menos, para relajar las medidas existentes. Según ha explicado el consejero de Salud, Jesús ... Aguirre, en la rueda de prensa posterior al Consejo del Gobierno andaluz, la tasa de incidencia acumulada debe bajar de los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días; las hospitalizaciones por Covid tienen que estar por debajo de 500 y, hay que llegar a las 700.000 dosis de la vacuna administradas en una semana.
De estos tres parámetros, Andalucía solo cumplía la semana que viene uno. Concretamente, en lo que se refiere a las vacunas inoculadas.
Ante esta situación, el consejero Jesús Aguirre aclaró que el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, conocido popularmente como 'comité de expertos', previsto en un principio para la semana pasada, se retrasó finalmente para esta al no cumplirse aún con los tres requisitos para avanzar en el plan de desescalada, no se pueden flexibilizar las restricciones vigentes y lo recomendable es mantener una semana más las vigentes.
Andalucía se encuentra desde el pasado mes de mayo en la fase 1:
• No hay toque de queda
• La comunidad, que hasta ahora estaba cerrada perimetralmente, pasa a estar abierta
• Apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas. Se permite la ampliación de horarios para los establecimientos de venta y servicio de helados hasta la 1.00, aunque desde las 00.00 horas no se podrán servir o vender bebidas alcohólicas.
• Mesas en restauración: aforo máximo de 8 personas en el interior y de 10 en el exterior, dependiendo del nivel de alerta de cada municipio.
• En las celebraciones igual, con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior.
• Los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas, con las mismas condiciones de aforo y mesas que los restaurantes.
• Sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1, siempre en el exterior y siendo obligatoria la mascarilla.
• En los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación.
• En playas y piscinas no se establece limitación de horario. Sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos. Se debe llevar mascarillas como hasta ahora en los paseos.
Además se cerrarán perimetralmente municipios, siempre que la decisión sea respaldada por la Justicia, aquellos con incidencia acumulada a 14 días superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y se prohibirá en ellos toda actividad comercial no esencial. Eso para los que tengan más de 5.000 habitantes, ya que para los que tengan menos, se evaluará cada caso independientemente. Desaparece según lo afirmado por el presidente la barrera de los 500 casos, que con anterioridad suponía el cierre perimetral de un municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.