Hace ya más de diez días desde que llegaron las primeras vacunas de Pfizer a España. El Gobierno central se encarga de su distribución a las comunidades autónomas, que gestionan el suministro en función de las fases acordadas en la estrategia de vacunación. Hasta ahora, ... según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Andalucía es la región que más dosis ha recibido: 140.295 inyectables. El criterio para establecer el reparto está fijado en el documento acordado por el Consejo Interterritorial, que prioriza a dos grandes grupos: residentes y trabajadores en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes y personal sanitario y sociosanitario de primera línea. Sanidad sostiene que el reparto de dosis «se ha realizado de forma equitativa entre comunidades autónomas en base a la distribución de los grupos de vacunación de la etapa 1 de la estrategia». Es decir, las regiones con más residentes y trabajadores en geriátricos y centros de atención a dependientes recibirán más dosis durante esta primera fase.
Publicidad
Tras Andalucía, Cataluña es la comunidad que ha recibido más vacunas hasta ahora: 120.545. Luego aparecen Madrid (98.790), Comunidad Valenciana (61.225), Castilla y León (51.390), Galicia (37.555), Castilla La Mancha (35.550), País Vasco (31.605), Canarias (27.660), Murcia (25.685), Asturias (23.720), Aragón (23.715), Extremadura (21.725), Baleares (12.840), Cantabria (11.850), Navarra (11.850) y La Rioja (5.915), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que ya tienen 1.005 dosis cada una. Con los primeros datos del porcentaje de vacunas suministradas del total de las proporcionadas a cada región saltaron las alarmas en el Ministerio de Sanidad, que el lunes advirtió que apenas el 23 por ciento de los inyectables habían sido usados. La falta de planificación y las vacaciones del personal sanitario y de muchos residentes que debían ser vacunados en los centros de mayores, y que están pasando estas fechas con sus familiares, explican el bajo ritmo inicial de vacunación en España.
Noticia Relacionada
Sanidad actualizó anoche el número de dosis administradas por las comunidades autónomas, en base a los datos reportadas por las consejerías competentes. Con datos del lunes, Andalucía había puesto 40.263 dosis de las 140.295 recibidas (70.000 de ellas el mismo lunes). Esta cifra supone el 28,7 por ciento del total de inyectables entregados a la comunidad andaluza, que como la mayoría de regiones permanece por debajo del 50 por ciento. Sólo Asturias, con un 54,5 por ciento (aunque ayer reportó el cien por cien), y la ciudad autónoma de Ceuta, con un 51,4 por ciento, superan este umbral. En la cola aparecen Cantabria, que únicamente ha administrado un 5,1 por ciento de las dosis recibidas, y Madrid, un 5,4 por ciento. La presidenta de esta última comunidad, Isabel Díaz Ayuso, publicó ayer el siguiente tuit: «Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche».
Asturias, por el momento la comunidad que se ha mostrado más eficaz a la hora de administrar las dosis recibidas, no ha dejado de vacunar en festivos ni fin de semana, uno de los factores diferenciales entre comunidades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.