

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos cada año preocupan más. La cifra de niños tutelados crece. En España hay 51.792 menores de edad atendidos por el sistema de protección, según los últimos datos del 'Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia' del Ministerio de Juventud e Infancia. En todo el territorio nacional hay miles de asociaciones trabajando por dar la mayor protección a estos menores y para prevenir que las familias lleguen a estos casos extremos. Justo eso es lo que se trabajan en el Centro de Día de Aldeas Infantiles SOS en Málaga, que desde su espacio en El Palo, atiende al año a más de 700 niños y niñas y a familias para evitar que se llegue al límite en casos de violencia, pobreza, vulnerabilidad social y situaciones extremas.
Noticia relacionada
A este centro llegan los menores y sus padres derivados por Servicios Sociales. En ese momento, el equipo de Aldeas Infantiles se pone manos a la obra para trabajar en coordinación con dos programas: 'SALÚ' y 'Familias'. «Con ellos evitamos que los niños acaben en el sistema de protección. Llegan con situaciones complicadas y, si empezamos a trabajar con la familia antes de que esto pase, podremos lograr que no tengan que llegar a separarse», apunta la directora de Alianzas Corporativas, Lucía Sánchez Abad.
Con un trabajo «integral e integrador», el Centro de Día de Málaga cuenta con un equipo de cuatro personas que ponen el foco en la educación sexual, digital, preventiva de adicciones, sostenibilidad y participación infantil. De lunes a viernes, este centro cumple ocho años en Málaga trabajando de forma paralela e incluso directa con la familia: «Es hasta más importante que hacerlo directamente con los niños porque las situaciones de vulnerabilidad son consecuencia de muchas causas, pero la principal es la falta de competencias en el cuidado», resalta el director de Centros de Día de Aldeas Infantiles en Andalucía, Juan Manuel Sánchez.
Los servicios que ofrecen en el programa 'Familias', proyecto que ha recibido en Málaga el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales, van desde la terapia familiar, atención psicológica o asesoramiento hasta la orientación, mediación, equinoterapia y trabajo con CaixaProinfancia. «Rompemos patrones y creamos círculos de educación para dar oportunidades a las familias. Trabajamos con ellos a través de una intervención integral y les damos las herramientas para reconvertir las pautas de educación que hay en la familia. Desde el centro de Málaga vamos enfocados directamente a la prevención», destaca Lucía Sánchez Abad, que recuerda la trayectoria de Aldeas Infantiles SOS en España, que nació en 1967 y trabaja con sedes y centros en once comunidades autónomas.
Además del programa 'Familias', en Málaga se trabaja con 'Jóvenes', donde se hace seguimiento a adolescentes de 18 que han estado tutelados pero que siguen en situación de vulnerabilidad. «Uno de cada cuatro jóvenes que ha pasado por el sistema de protección acaba en situación de calle. Por eso seguimos con el compromiso más allá de la mayoría de edad y tendemos la mano para acompañarles en lo que necesiten hasta que puedan vivir por sí mismos e independientes», explica la directora de Alianzas Corporativas de Aldeas Infantiles.
Con 'SALÚ', que nació en 2023, se trabaja con niños, adolescentes, jóvenes y padres que están en riesgo o padecen problemas de salud mental. «Por ejemplo, la depresión de unos padres puede ser la razón por la que el niño esté desatendido. Nuestros profesionales ponen el foco en atender a los menores, pero necesitamos también cuidar a las familias», concreta Lucía Sánchez Abad.
En los ocho años que lleva instalado el Centro de Día de Aldeas Infantiles SOS en Málaga, sus trabajadores recuerdan muchos casos de éxito. Pero, como dice el director territorial de los centros, Juan Manuel Sánchez, «el mayor éxito llega cuando los menores empiezan a hacer y plantear sus proyectos de vida». «Al principio, cuando llegan al centro, ninguno dice 'de mayor quiero ser...', pero cuando con el tiempo lo dicen... Eso sí que es un éxito para nosotros, porque significa que hay proyección social, familiar y personal. En ese momento ellos se están sintiendo parte de la sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.