Borrar

Desayuno de domingo con... Aitana Sánchez-Gijón: «Hay historias de amor mal cerradas que pueden volver a tu cabeza, no a tu vida»

Roma, 1968. Soy actriz y muchas más cosas. Acabo de estrenar Tierra baja en cines y de recibir el Goya de Honor a mi carrera. Me desconcertó bastante: es un poco pronto [ríe].

Javier Ocaña.

Viernes, 07 de Febrero 2025, 10:03h

Tiempo de lectura: 2 min

XLSemanal. La nominaron solo una vez (por Madres paralelas, en 2021), y hoy es la actriz más joven con el Goya de Honor.

Aitana Sánchez-Gijón. Por suerte, te lo anuncian antes y me fui haciendo a la idea. Condensar en un discurso casi 45 años de carrera no ha sido fácil.

«Siento que he hecho una carrera de fondo, pero espero que me quede aún mucho camino por recorrer»

XL. Estará acostumbrada a la precocidad... A los 31 años presidió la Academia de Cine, y con 56 tiene la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y es académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas… ¿Qué deja para su retiro?

A.S.G. [Ríe]. Estoy abrumada, siento que he hecho una carrera de fondo y que en un momento empiezas a cosechar puntos por haber realizado un trabajo constante, pero yo espero que me quede aún mucho camino por recorrer.

XL. Tierra baja está rodada en la zona del Bajo Aragón y es una historia de fracasos personales y asignaturas pendientes, pero también de segundas oportunidades.

A.S.G. Sí, no hay que tener miedo al fracaso ni a cerrar una etapa y empezar una vida nueva en la que poner toda tu energía y tu pasión. Y a veces ocurre que aquello que dabas por cerrado no lo estaba del todo y una gota que quedaba te permite volver a abrirlo.

XL. ¿Estas cosas solo pasan en las películas? En la vida, todo es más difícil.

A.S.G. No tiene por qué ser así. Tierra baja trata precisamente de mostrar cuán sorprendente puede ser la vida cuando crees tenerlo todo bajo control.

XL. Su personaje cambia Madrid por una masía que hereda en la España vaciada donde apenas se trabaja ya el campo.

A.S.G. Carmen lo hace por una necesidad de cambio y se enfrenta a una vida nueva, pero a la vez la película refleja la belleza de ese entorno rural y reivindica la atención hacia esos lugares dejados de la mano de Dios.

XL. Muchas personas sueñan con un regreso idílico al entorno rural, que además alivie su precaria situación de pensionista, pero luego no es tan fácil...

A.S.G. El cambio es difícil, sí. Llegan de la ciudad con energía e ideas nuevas, pero crean la desconfianza en la gente del lugar, que se siente invadida por los urbanitas que creen saberlo todo, y les muestran su rechazo.

XL. ¿Las historias de amor que no se cerraron bien siempre vuelven?

A.S.G. No, las hay que ahí se quedan para siempre [ríe]. Es cierto que, en soledad, pueden volver a tu cabeza porque tienes más tiempo para la introspección, pero no a tu vida. Que la nostalgia y la melancolía no te impidan vivir el ahora con alegría. Que las cuentas pendientes no te amarguen el presente.

«Empiezo con agua con limón y fruta: en invierno, kiwi y en verano, melón. Un par de tostadas de buen pan con pavo, queso, aguacate… Y leche de almendras».

MÁS DE XLSEMANAL