Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 12 de Abril 2024, 11:47h
Tiempo de lectura: 2 min
Al menos 12.500 niños han muerto ya en Gaza desde que estalló el conflicto el 7 de octubre, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, avalados por Save the Children. Ahora, la ONU añade otro dato aterrador: uno de cada seis menores sufre desnutrición aguda. «Esta guerra es una guerra contra los niños. Es una guerra contra su infancia y su futuro», ha dicho el comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. En la imagen superior, una niña gazatí contempla un cadáver —uno más— con una expresión para la que no hay palabras.
Estados Unidos
Una madre y dos niños se ahogaron en río Grande, en la frontera de México, el pasado enero tratando de entrar a Estados Unidos. Son los últimos fallecidos registrados, pero se estima que en esas aguas han perdido la vida 10.000 personas en los últimos 30 años. Cruzar el río es solo la primera estación del viacrucis; luego hay que esquivar las alambradas. Las ONG que asisten a los migrantes aseguran que cada vez llegan niños más pequeños, de 2 y 3 años.
Ecuador
La violencia en el país se ha multiplicado por las 'guerras del narcotráfico'. En estos tres años ha habido asesinatos de políticos en plena calle, asaltos con dinamita a cadenas de televisión en pleno directo, motines en prisiones con decenas de muertos... También los menores son víctimas. El año pasado, dos niños fueron asesinados cada día en Ecuador.
Ucrania
Más de 7,5 millones de niños ucranianos han visto su vida quebrada por la guerra. La ONU estima que han fallecido 1500, pero muchos más han resultado heridos o han tenido que abandonar sus hogares; casi todos sufren daños psicológicos. Los últimos misiles lanzados sobre Kiev intensifican la ansiedad de los pequeños, aunque hay ciudades como Jersón que son bombardeadas de continuo. «Salir de casa es comprar un billete de lotería. No sabes si volverás», dicen sus habitantes.
Irán
Las autoridades iraníes están redoblando sus terribles métodos policiales de coacción y castigo contra las mujeres y las niñas, según denuncia Amnistía Internacional. Tras las revueltas del año pasado por la muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022, el régimen recurre incluso a la tecnología de vigilancia de masas para detener a adolescentes sin hiyab.