Secciones
Servicios
Destacamos
Si usted viaja a Sevilla seguro que recuerda el olor a azahar de los naranjos del centro de la ciudad; si lo hace a Amsterdam, pese a su fama, mantendrá ese aroma a gofre en el recuerdo; y si se marcha hasta Bali jamás olvidará ... que huele a incienso. El olor es parte esencial de un lugar y cada ciudad, tienda o recuerdo que se le venga a la cabeza tiene uno. Y eso lo saben muy bien los expertos del marketing olfativo. Aromatizar espacios es un arte complejo que puede ayudar a los negocios a que los clientes permanezcan durante más tiempo en su interior.
Asistimos de la mano de Dejavu Brands, empresa experta en crear esencias y fragancias, a un taller sobre esta innovadora y exitosa herramienta comercial para descubrir cómo estimular a las personas por medio del olfato. «Esta técnica consiste en lograr identificar una marca por su olor. Se trata de que los clientes recuerden la firma por un aroma concreto (odotipo). Y para eso trabajamos mucho con las emociones», explica Beatriz Acosta, su responsable de marketing de esta firma. Dejavu Brands no solo elabora olores personalizados para tiendas o restaurantes sino que también aromatiza parques temáticos, autobuses, escuelas infantiles, eventos especiales, espectáculos, hoteles, hospitales...
Hasta medio año para elaborar la fragancia perfecta
Este tipo de empresas diseñan el perfume personalizado para una o varias estancias y también se encargan de la instalación de los difusores y demás herramientas utilizadas para que el olor sea perceptible. Por otro lado, «si bien es posible diseñar un aroma desde cero en función de las necesidades de la empresa, existen una serie de olores que se identifican con determinados valores», apunta Elise Dion, perfumista de la firma. Según explica, el proceso de fabricación de un odotipo suele durar un mes y medio como mínimo, aunque en algunos casos puede alargarse hasta el medio año.
Tecnología para aplicar el aroma
El cerebro recuerda solo un 5% de lo que ve frente a un 35% de lo que huele y esto es muy útil para las firmas. Dion explica cómo se pueden usar los diferentes olores en función de las necesidades de la marca. Por ejemplo, el aroma a brioche está demostrado que abre el apetito y esto es muy importante para los negocios de alimentación. ¿Qué hacen los expertos en marketing olfativo para potenciar esta herramienta? Instalan difusores en las tiendas que expulsan el aroma a brioche recién horneado hacia la calle, de manera que las personas que pasen por delante de ese comercio sientan la necesidad de entrar a comprar. «En este tipo de locales –pastelerías, cafeterías, panaderías...– solemos usar mucho el olor a chocolate o magdalenas para atraer a la clientela. Algunos establecimientos nos han comentado que han aumentado sus ventas hasta un 30%» gracias a estas técnicas.
Seguimos con el olor a tomate fresco, que es un aroma que suele gustar mucho a los clientes, sobre todo a las pizzerías. «Lo hacemos con tomate, albahaca y otras notas botánicas», explica Dion.
Del abeto a la barbacoa
Continuamos el paseo olfativo con el olor a abeto. «Este es un perfume que se utiliza mucho en las campañas de Navidad de los centros comerciales y tiendas de ropa», apuntan los expertos. De ahí saltamos a la dama de noche, un arbusto con aroma ligero, suave y penetrante que gusta mucho en el sur de España, tanto para negocios de moda como en clínicas estéticas y dentales. «En las comunidades del norte nos piden más notas frescas de mar o cítricas, mientras que en las de la mitad sur prefieren notas de azahar, dama de noche o canela», aclara la experta perfumista.
El de barbacoa, con toques de ahumado, madera o estragón, es otro de los aromas al que también se recurre como gancho para aumentar las ventas, sobre todo en hamburgueserías. El recorrido continúa con un olor que nos transporta directamente a un campo de naranjos. «Este perfume que mezcla azahar y diferentes cítricos aromatiza el hall de los hoteles Hospes», explica Isabel de Castro, su directora de marketing. La cadena buscaba un aroma que «no disgustase a nadie», puesto que «un mal olor te puede fastidiar una estancia».
La 'cata' olfativa termina con el último olor elaborado por Dejavu Brands para esta empresa hotelera, una mezcla de higos, flores y toques de madera. Dulce, agradable y suave. La responsable de comunicación explica que el éxito de la primera fragancia fue tal que la vendían como 'souvenir' en la recepción.
Dormitorio (relax) Para favorecer el sueño nada como una mezcla de jengibre, albahaca y limón con toques especiados.
Baño (limpieza) Los perfumistas apuestan por una fragancia que huela a limpio compuesta de bergamota, naranja, lima y cardamomo.
Salón (desconexión) En este caso podemos recurrir a fragancias como la menta, el eucalipto, el ciprés o el cedro, que nos ayudan a desconectar.
Oficina (concentración) En lugares de trabajo podemos utilizar flores blancas, mandarina y bergamota porque favorecen la concentración.
Cocina y comedor (frescor) En estas estancias funcionan muy bien los aromas frescos y agradables como los toques cítricos del limón, la naranja o el pomelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.