Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Gracia le ha dado la vuelta a los números del coche. En lugar de gastar dinero en su monovolumen familiar, le está sacando partido. Alquila su vehículo por días, una fórmula incipiente en España pero muy extendida en el norte de Europa que a ... él le ha llegado a reportar hasta 400 euros al mes. «Cuando estalló la pandemia y empecé a teletrabajar tenía el coche parado y solo lo usaba para ir a hacer la compra. Lo alquilé medio año y gané una media de 290 euros al mes», cuenta este empresario navarro de 33 años, que ha recogido sus trucos de ahorro en el libro 'Superahorradores' (Alienta Editorial).
Diego tiene su coche anunciado en Amovens y Getaround, las dos principales plataformas 'online' que se dedican a este negocio, «el Airbnb de los coches», define Alberto Bajjali Acha, CEO de Amovens, una firma que nació en 2009 al calor del sistema 'bla bla car' para compartir coche y que, tras ser absorbida en 2016 por el grupo danés Go More, se embarcó en el negocio del alquiler entre particulares. «En Dinamarca son cinco millones de habitantes y un millón está adherido a este sistema. Pero en España tenemos idealizado el vehículo y parece que no se puede tocar. Cuando se empezó con el alquiler de casas entre particulares se creyó que no iba a funcionar. ¡Cómo voy a dejar a nadie entrar en casa! Y funcionó. Ahora está pasando con el coche». «El primer día te da algo de reparo dejar tu coche a un desconocido pero eso es solo el primer día», confirma Diego.
Amovens tienen 1,7 millones de usuarios en España y actúan como meros intermediarios entre los dueños de los coches y quienes los alquilan. «Nosotros nos quedamos con el 22% del precio de alquiler y el usuario gana el 78%. Los requisitos que pedimos para ofertar un coche en nuestra plataforma es que tenga una antigüedad máxima de 15 años, no más de 250.000 kilómetros y que no haya costado más de 60.000 euros».
diego gracia
Sobre el precio de alquiler, ellos solo orientan. «La media está entre 20 y 30 euros, aunque se alquilan coches desde 15 euros. Sugerimos al usuario un precio en función del modelo, el estado, la ciudad... pero el dueño decide el precio final».
Hace año y medio implantaron el sistema 'sin llave', que ahorra al propietario tener que quedar físicamente con la persona que le alquila el coche. «Se instala un dispositivo en el vehículo que se abre con una aplicación. Dejamos unas llaves físicas en la guantera pero no hay forma de que te lo roben y se lo lleven, ya que el coche solo arranca cuando se desbloquea a través de la 'app', que permite también saber dónde se encuentra e incluso inmovilizarlo si hiciera falta. En una ciudad como Madrid, alguien con este sistema sin llaves y que tenga el coche libre veinte días al mes puede sacar hasta 700 euros, aunque la media son 350 o 400 euros y alquilarlo diez días».
Diego, que se dedica a formación sobre finanzas e inversión, lo alquila por 26 euros al día y un 10% más si es fin de semana. Lo entrega limpio y con el depósito lleno y así lo encuentra. «Solo en una ocasión me lo devolvieron sucio y reclamé el recargo al que tenía derecho, 8 o 10 euros. En otra ocasión, una chica tuvo un percante con mi coche. Al salir del vehículo, hacía mucho viento y la puerta golpeó contra un vallado de madera, de forma que se abolló. Hicimos el parte, pedimos presupuesto y ella lo pagó: 280 euros de los que tuvo que abonar 150 de su bolsillo, ya que había alquilado el coche con franquicia de 150 euros, aunque hay coberturas mayores».
El perfil del dueño de coche, detalla Alberto Bajjali, es una persona de 30 a 50 años y algo más joven el que alquila (de 25 a 50). «Que los chavales no quieran tener coche o no se puedan permitir pagar 500 euros al mes para mantenerlo no quiere decir que no se quieran mover». De hecho, la última vez que Diego alquiló el suyo, en noviembre, fue a dos jóvenes extranjeros que estaban de vacaciones en Alicante, donde él reside. «Era fin de semana y lo iba a tener parado...». De esta forma le sacó 57,2 euros de beneficio al coche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.