Borrar
Ilustración: Tomas Ondarra
La leche del futuro

La leche del futuro

En unos años podremos tomar lácteos que no provengan de la vaca u otro animal y enriquecidos nutricionalmente

Isaac Asenjo

Madrid

Domingo, 4 de diciembre 2022

La población mundial supera ya los 8.000 millones de personas, un hito demográfico que hace reflexionar a los expertos sobre la necesidad de acelerar la transición hacia un sistema alimentario más eficiente y sostenible. La ONU calcula que, para alimentar a todo el planeta, ... la producción de alimentos deberá aumentar hasta un 70% los próximos años Así que no es de extrañar que científicos, empresas emergentes ('start-ups') y la industria alimentaria trabajen ya en afrontar estos retos globales que en buena parte podrán asumirse darse a través de innovaciones: carne cultivada con células animales en laboratorio, productos fabricados en impresoras 3D, la agricultura celular o la fermentación de precisión para la creación de proteínas alternativas que está actualmente ganando peso en el sector lácteo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La leche del futuro