Secciones
Servicios
Destacamos
Toda la vida intentando disimular las ojeras y ahora viene una chica en Tik Tok, se las pinta y las vuelve virales. Pero esto no va solo de estética, porque, aunque en sí mismas no son 'peligrosas', estas alteraciones de la coloración de la piel ... ubicada debajo de los ojos también pueden esconder carencias nutricionales, problemas cardiovasculares u hormonales...
«Técnicamente, hablamos de hipercromía idiopática del anillo orbitrario», cuenta la doctora Natalia Ribé, especialista en medicina estética y miembro de Top Doctors, que enumera unas cuantas causas por las que pueden aparecer y que van más allá de los madrugones o las noches en vela: herencia, hiperpigmentación, sombras, alergias, asma y eczemas, medicación, cansancio, tristeza, cambios hormonales, edad o mala alimentación. También podrían estar relacionadas con algún contratiempo de tiroides.
No obstante, precisa la experta, «la causa más común es la falta de sueño y el cansancio, que provocan una dilatación en los vasos sanguíneos de los párpados y, dada la extrema finura de la piel –en esta parte es hasta cinco veces más 'delgada' que en el resto del rostro–, la acumulación de sangre en ellos se aprecia desde el exterior con ese característico color violáceo».
Al margen de los motivos que pueden causarlas –muchos de ellos que no podemos controlar– hay tres enemigos declarados de las ojeras que tienen que ver con los malos hábitos: el café, el vino y el humo del tabaco pueden contribuir a un aumento en la pigmentación de la ojera. En cualquier caso, antes de ponerle una solución –intervención quirúrgica, productos cosméticos...– habrá que analizar si las causas que las provocan son pasajeras –una época de estrés, por ejemplo– o si es una cuestión de edad, de herencia...
El recital de remedios para disminuir las ojeras es largo y variado: sérum, vitamina C, aloe vera, cúrcuma, retinol... ¿Y el famoso pepino sobre los ojos? ¿Es realmente eficaz? «El pepino frío posee propiedades astringentes y desinflamatorias, lo que favorece la disminución de las bolsas y la activación del riego sanguíneo. Puede ser un buen 'parche', pero nunca una solución», advierte Ribé.
Y distingue entre unas y otras ojeras, aunque todas luzcan parecidas de aspecto. En el caso de las hereditarias, la experta apuesta por recurrir a las inyecciones de ácido hialurónico: «Dependiendo del paciente y de la cantidad de producto inyectado, el resultado durará más o menos tiempo». Pero si, por el contrario, hablamos de ojeras que salen por cansancio, basta con usar cremas cosméticas que estimulan la oxigenación de la zona, evitan la coagulación de la sangre y la retención de líquidos. Además de adoptar unos buenos hábitos de alimentación y descanso, claro.
Al margen de ayudas externas, hay algunas rutinas que podemos hacer nosotros mismos, hábitos relacionados con la higiene que ayudan a reducirlas. Cristina Domínguez, I+D director de la marca Orange & Cinnamon, nos da algunos consejos para aplicar en el día a día: «Es importante limpiar la piel de la cara todas las noches antes de acostarnos y, si se ha usado maquillaje durante la jornada, retirarlo en su totalidad. Mantener una rutina de cuidado facial es fundamental porque ayuda a mantener los tejidos de la piel nutridos y saludables». Después de la limpieza y antes de la hidratación, la experta recomienda aplicar un producto específico para el contorno de ojos (en formato 'roll-on' si lo que queremos es facilitar su aplicación).
El tratamiento se irá volviendo más exigente a medida que vayamos cumpliendo años. De hecho, si lo que queremos es borrarlas y no nos conformamos con camuflarlas, en ocasiones habría que recurrir a la cirugía plástica, aunque en este caso es una cuestión puramente de estética, no de salud. «La ojera se agudiza con el paso del tiempo por la pérdida de colágeno, que hace que la piel se vuelva más fina y transparente. Los vasos sanguíneos y nódulos linfáticos harán que se nos note aún más».
Más dudas en torno a las ojeras: no es lo mismo que las bolsas, aunque la gente las confunda habitualmente. Estas últimas salen por la retención de líquidos y grasas, que hacen que se hinche la parte inferior de los ojos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.