Borrar
carlos arrojo
Follón en la oficina... o cómo el choque cultural puede afectar a la productividad

Follón en la oficina... o cómo el choque cultural puede afectar a la productividad

En España las felicitaciones se hacen siempre en público, pero ojo con las críticas... eso mejor en privado

Sábado, 12 de febrero 2022, 00:03

Se encuentran en el trabajo un español, un holandés, un peruano y un japonés... y está el follón montado. El español que se toma a la tremenda un pequeño reproche del holandés (¡se lo ha dicho a la cara!), el japonés que se sonroja porque ... el español le felicita tras la reunión... (sí, el problema aquí también es que se lo ha dicho a la cara), el holandés que no da crédito a que el peruano se dirija a él con un apelativo cariñoso.... Ninguno tenía mala intención. ¿Por qué, entonces, semejante lío? «En las empresas multiculturales hacen falta planes de 'onboarding', que alguien se encargue de explicar a cada nuevo trabajador cómo dar 'feedback' para que las diferencias culturales no afecten a la productividad», explica Mercedes Valladares, psicóloga experta en coaching transcultural. Porque ocurre. «¿Qué sucede si en un equipo se mezclan estadounidenses que no dejan de recapitular y ponerlo todo por escrito, franceses que emplean sobreentendidos, británicos amantes de la ironía y chinos que se andan por las ramas?», se pregunta Erin Meyer, experta en el campo de los negocios internacionales y autora de 'El mapa cultural' (Península), una recopilación de equívocos en el trabajo causados por las diferencias culturales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Follón en la oficina... o cómo el choque cultural puede afectar a la productividad