Borrar
Bulos, linchamientos y chistecitos pueden arruinar la comunicación en el grupo. Reuters
Diez consejos para no meter la pata en el grupo de WhatsApp de padres

Diez consejos para no meter la pata en el grupo de WhatsApp de padres

Arranca el curso y estos chats recuperan su efervescencia... es un buen momento para marcar unos límites y que no se conviertan en una pesadilla

SOLANGE VÁZQUEZ

Martes, 5 de septiembre 2017

El curso escolar arranca ya... con sus 'daños colaterales', claro. Como los grupos de WhatsApp de padres que, en el mejor de los casos, han estado en letargo durante los meses de verano. Esta herramienta, que a priori es muy útil para transmitir información, solventar ... dudas o resolver pequeños problemas, empieza a echar humo estos días con los mil y un detalles de la vuelta al cole. Algo bastante lógico. Pero, ojo, tanta efervescencia suele ir aparejada de excesos y acaba produciendo cierto hastazgo cuando las cuestiones que se abordan no son de interés general o están mal planteadas. Unas sencillas normas -muchos grupos se crean ya con un 'estatuto' donde se marcan límites- hacen del WhatsApp un aliado y no una pesadilla. He aquí unos consejos básicos para su buen uso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez consejos para no meter la pata en el grupo de WhatsApp de padres