
LEANDRO PAVÓN
Jueves, 29 de mayo 2014, 03:32
Las obras de peatonalización llevadas a cabo en el centro histórico de Estepona por el plan de embellecimiento eliminaron gran cantidad de aparcamientos en el núcleo del municipio. Durante año y medio, más de 50 calles fueron remodeladas y la falta de espacio para dejar el coche empezó a ser un problema. Para compensar esta carencia, el Ayuntamiento elaboró una iniciativa por la que el casco urbano ampliará en 1.000 las plazas disponibles para aparcar gratuitamente.
Publicidad
La primera fase de este plan tuvo como protagonista a la zona de La Cala, en donde se habilitó una parcela como área de aparcamiento en donde podrán estacionar 180 coches. Además, se consiguieron delimitar 107 plazas en las calles Coto Doñana, Pilar Farinós, Parque Central, Sierra Cazorla, Dulcinea y San Lorenzo gracias a su repintado.
El próximo trabajo que se llevará a cabo en esta fase del plan de aparcamientos será en la explanada situada en la Plaza de Toros, lugar en el que se procederá a un nuevo trazado diseñado por los técnicos municipales que habilitará medio centenar de plazas de estacionamientos.
La concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, explicó que este plan incluye los aparcamientos que se dispondrán en las nuevas infraestructuras previstas de construcción. El nuevo recinto ferial contará con 650 estacionamientos, mientras que el Parque Botánico, que se situará en el espacio que actualmente ocupa la Cooperativa Agrícola, tendrá un centenar de estacionamientos gratuitos.
Gran bulevar
De forma provisional, la edil comentó que en los terrenos resultantes del derribo de la antigua Oficina de Turismo y los edificios de los sindicatos, se habilitó una zona de aparcamientos hasta que comiencen las obras del gran bulevar, que podrían empezar al final de este verano. «Es fundamental generar nuevas plazas, por lo que seguiremos buscando fórmulas para habilitar espacios y rediseñar vías», afirmó Velasco.
Publicidad
Ante esta dificultad a la hora de encontrar aparcamientos, la concejala animó al uso del transporte público, una alternativa que según la edil, el Ayuntamiento potenció en los últimos años. Velasco comentó que este servicio salió a licitación y desde febrero de 2013 amplió su servicio a urbanizaciones y barrios periféricos.
Este servicio tiene tres lineas. Existe un autobús circular que cubre todo el casco urbano, y otros dos que unen esta zona con la periferia. La línea 2 va desde el centro de Estepona hasta la urbanización Mar y Monte, y la línea 3 conecta el núcleo del municipio con la zona de Las Joyas, solo de lunes a viernes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.