MÁLAGA

Junta y Ayuntamiento avalan los tanques de combustible proyectados en el puerto

Urbanismo da por buena la rebaja de altura de los depósitos para minimizar su impacto visual y la Consejería de Economía ultima un expediente que no ha recibido alegaciones

FRANCISCO JIMÉNEZ

Lunes, 17 de marzo 2014, 08:26

Aún falta lo más importante, que refrenden su visto bueno por escrito, pero ni Junta de Andalucía ni Ayuntamiento de Málaga van a poner serios reparos a la empresa que promueve la construcción de una planta de almacenamiento y suministro de carburante en el puerto para que los grandes buques puedan repostar. A nivel municipal, una vez concedida la calificación ambiental (condicionada durante un año al cumplimiento de varios requisitos sobre gestión de residuos cuando se ejecuten las obras y comience la fase de explotación), la Gerencia de Urbanismo también ve con buenos ojos las medidas propuestas por Oil Distribution Terminals (ODT) para minimizar el impacto visual de los siete grandes tanques de combustible junto a la desembocadura del Guadalmedina, que pasan fundamentalmente por rebajar su altura hasta los 12 metros sobre rasante y camuflarlos con un muro verde formado por una hilera de ficus, de forma que queden ocultos desde el paseo marítimo de Huelin.

Publicidad

Precisamente estos cambios sobre el proyecto original son los que el Servicio de Industria de la Consejería de Economía ha solicitado a la compañía para terminar de cerrar un expediente que ha superado el periodo de exposición pública sin que se hayan presentado alegaciones. En este sentido, desde este departamento autonómico aseguran que a la espera de que se incorpore al informe la modificación de las dimensiones de los tanques y se exponga otra vez a información pública, todo está prácticamente finiquitado. De hecho, remarcan que al estar ya certificadas las condiciones técnicas y de seguridad y sus garantías medioambientales, la autorización administrativa y la aprobación del proyecto sólo están pendientes del que Urbanismo se pronuncie sobre el emplazamiento de los depósitos, previstos en el muelle 9, junto la terminal de contenedores. A partir de ahí, será la Autoridad Portuaria la encargada de dar luz verde a las obras, que supondrán una inversión próxima a los diez millones, con un plazo de ejecución de un año.

La parte que compete al Ayuntamiento parece prácticamente resuelta, pese a la cautela que hace unas semanas mostró el alcalde, Francisco de la Torre. «No va a haber problemas», asegura ahora el concejal de Vivienda y Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, quien explica que «una vez garantizada la seguridad de las instalaciones y el cumplimiento de las exigencias medioambientales, la única cuestión que preocupaba era su impacto visual, pero también lo han corregido planteando unos depósitos más bajos y creando una pantalla verde que, en principio, parecen una muy buena solución».

Rebaja de altura

Además, Pomares resta importancia al impacto de los tanques desde Huelin, remarcando que aunque no estuvieran ocultos tras los árboles, tanto los contenedores apilados como las grúas les superarán en altura. De hecho, frente a los 120 metros que llegan a alcanzar los brazos de estas infraestructuras (60 del suelo a la cabina) para cargar y descargar las mercancías, los seis depósitos más grandes medirán finalmente 14 metros (antes 16), que a efectos visuales se quedarán en 12 puesto que dos metros serían bajo rasante. Pierden altura, pero ganan anchura para que los cambios no mermen su capacidad de almacenamiento prevista (35.000 metros cúbicos en total), de modo que los 21 metros de diámetro iniciales pasarían a ser 24, con lo que cada uno podría albergar hasta 5.541 m3 (tres para gasóleo y otros tres para fuel oil). En cuanto al séptimo, destinado al biodiésel con la idea de distribuirlo a estaciones de servicio de la provincia mediante camiones cisterna, se quedaría tal y como se diseñó en un principio: 12 metros de alto, 13 de diámetro y 1.500 m3.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad