
LEANDRO PAVÓN
Miércoles, 5 de marzo 2014, 01:59
Los restos del Castillo de San Luis, uno de los monumentos más representativos del casco urbano de Estepona, se abrirá aún más a la ciudad. El Ayuntamiento anunció ayer que están en marcha los trabajos preparatorios para derribar los inmuebles anexos a esta fortificación, con el objetivo de peatonalizar la zona y hacer accesible el entorno del monumento. Estas casas estaban deshabitadas desde hace algún tiempo y desde el Consistorio aseguran que llegaron a un acuerdo con los propietarios para poder echarlas abajo.
Publicidad
Esta es la segunda actuación que hace el Ayuntamiento para poner en valor esta edificación medieval. La remodelación, que comenzará en los próximos días, se integrará a la llevada a cabo en la calle Castillo y conectará además con las calles Viento y Suárez de Figueroa, que se encuentran en obras por el plan de embellecimiento del casco urbano.
La primera actuación que se llevó a cabo para que el Castillo volviera a ser visible a pie de calle fue el derribo de una muro que permitió recuperar 145 metros cuadrados de esta fortificación, que fue construida bajo el mandato de lo s Reyes Católicos en el siglo XVI para defender la ciudad.
Conexión al centro
La eliminación de ese muro permitió la conexión de la calle Castillo con la plaza Cañada, momento en el que los peatones pudieron volver a ver este monumento desde esta ubicación. Para potenciar el elemento turístico que la fortificación tiene para la ciudad, el Consistorio procedió a la renovación del pavimento de la calle Castillo y a la instalación de nuevas redes de saneamiento, pluviales, agua potable y alumbrado público. Además, se soterró del cableado y se embelleció el entorno mediante actuaciones de jardinería y la colocación de macetería.
El crecimiento de la ciudad hizo que el Castillo se viera envuelto entre las viviendas que ahora forman el casco urbano de Estepona. Estas construcciones acabaron tapando la visión de los restos de esto monumento que está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC). Con estas remodelaciones se pretende mejorar la accesibilidad a los alrededores del Castillo e integrarlo como un elemento turístico más, como pueden ser los murales en las fachadas de edificios.
Publicidad
Estos trabajos de recuperación de este monumento se unen al Museo Arqueológico, ubicado en el antiguo Ayuntamiento, y a la adecuación de la Casa Tejerinas, transformada en la Casa de la Juventud. En la actualidad, esta última ubicación expone una colección de obras de arte donadas por el humorista Ángel Garó y que ayer estrenó una exposición fotográfica de la Diputación de Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.