SUSANA ZAMORA szamora@diariosur.es
Lunes, 17 de febrero 2014, 04:19
Unos lo hacen por tradición familiar, otros porque las comunicaciones son mejores, y algunos porque lo que quieren estudiar no lo pueden hacer en Málaga o, simplemente, por el prestigio de la propia universidad. El caso es que por unos motivos u otros, hay un buen número de estudiantes que opta por hacer sus estudios superiores en Sevilla o Granada. Los números hablan por sí solos: frente a los 3.410 matriculados este curso en la Universidad de Málaga (UMA) de la comarca de la Axarquía o los 6.378 de la zona Occidental, están los 738 alumnos de la comarca de Ronda y los 1.477 de Antequera. Del Valle del Guadalhorce son 1.688 alumnos.
Publicidad
Desde el pasado año, en que la UMA empezó a elaborar un mapa de alumnos por comarcas, los esfuerzos para frenar esta fuga a otras universidades andaluzas no han parado. «Hasta ahora no habíamos entrado a analizar los datos, y el que no sabe es como el que no ve», reconoce la vicerrectora de Estudiantes y Calidad de la UMA, María Jesús Morales. Del estudio se desprende que una proporción importante de los 735 matriculados de Ronda opta por títulos de Filosofía y Letras, Ciencias Económicas y Empresariales, y Ciencias de la Educación, un comportamiento que se repite en el caso de Antequera, donde a excepción de un número que escoge la Politécnica e Informática, la mayoría prefiere carreras del área de las ciencias sociales. «Por eso creemos que quienes eligen hacer una carrera técnica, se marchan a la Universidad de Sevilla o a la de Granada», apunta Morales. Confiesa que tradicionalmente ha sido así, pero que hay que romper con esa inercia. El director del instituto Pérez de Guzmán de Ronda, Pascual Ríos, avala esta afirmación y reconoce que no había costumbre de estudiar las ingenierías en Málaga. Pese a las cifras, cree que la tendencia empieza a cambiar y que los «buenos» alumnos, aquellos que alcanzan la nota para elegir la carrera que quieren, optan por ir a Málaga.
La propia alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández, declara que ella y sus hermanas han estudiado en Granada y achaca este desarraigo a Málaga, entre otras cosas, a las deficientes comunicaciones que durante años ha arrastrado la comarca.
Actualmente, pocos son los universitarios de Ronda que se plantean ir y volver en el día a su casa. Tanto es así, que el área municipal de Educación se vio obligada este curso a aplazar la puesta en marcha de un servicio de autobús diario al campus de Teatinos al no existir demanda. Como la mayoría tiene que buscar residencia, le da igual buscarla en Málaga que en otra ciudad.
No es el caso de Antequera, donde a diario este transporte es «compatible» con el horario universitario. «Este servicio se ha convertido en una ventaja para muchos estudiantes que antes, cuando no existía, les era indiferente tirar para Málaga que para Granada porque la distancia era casi la misma», expone el director del Instituto Pedro Espinosa, de Antequera. Piensa, además, que durante décadas ha pesado que un familiar ya estuviera estudiando en Granada o que Málaga no ofertara la carrera deseada.
Publicidad
Años de experiencia
Para la vicerrectora de Estudiantes, quizá, hace unos años, otras instituciones nos aventajaban en algunas áreas, «pero actualmente, la UMA acumula años de experiencia en el campo de las ingenierías y goza de recursos e instalaciones que no envidian a ninguna otra institución».
Por eso, considera que hay que reforzar la información que ofrecen sobre estas carreras en las charlas que dan en los institutos de estas comarcas dentro del programa de orientación 'Destino UMA' y que cada año concluye con unas jornadas de puertas abiertas.
Publicidad
Este curso se celebrarán los días 2, 3 y 4 de abril y posteriormente la Universidad de Málaga dará por primera vez en el marco de esta iniciativa unas charlas informativas a los padres. Serán el 23 y 24 de abril. Hasta ahora, la información iba dirigida a alumnos, profesores y orientadores, «pero creemos que la decisión final del alumno, sobre qué carrera elegir, la toma con sus padres, de ahí la importancia de que sean conocedores de toda la oferta de títulos que tiene la UMA y de sus recursos», precisa Morales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.