LOS BARRIOS

La Junta despliega un dispositivo por la filtración de residuos en Gamasur

El operativo se mantendrá durante todo el fin de semana tras detectarse una fisura en un tanque y la posible contaminación del suelo

F. H. P.

Sábado, 1 de febrero 2014, 01:56

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz ha informado del despliegue, que se mantendrá durante todo el fin de semana, de una red de control y vigilancia ambiental al detectar la filtración de sustancias tóxicas tras la fisura de un tanque de hormigón para tratamiento de residuos peligrosos de la empresa Gamasur, ubicada en Los Barrios.

Publicidad

El dispositivo, formado por seis agentes de Medio Ambiente, comprobará la posible contaminación del suelo, así como de las aguas subterráneas y superficiales en los terrenos adyacentes a la empresa y el arroyo Majadal de Bustos que se une al de la Marisca y desemboca en el río Palmones.

Las muestras analizadas por los laboratorios especializados de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio «han detectado la presencia de sustancias tóxicas como el cianuro o el cromo hexavalente en los residuos filtrados».

A tenor de estas analíticas, y teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas de lluvia actuales, la administración autonómica ha puesto en marcha de modo inmediato un plan para controlar la afección al medio y sus consecuencias ambientales.

La Junta de Andalucía ha confirmado que la empresa Gamasur ya ha tomado medidas para la contención y recuperación de los residuos. Asimismo, va a exigir la adopción de una serie de medidas preventivas que garanticen la impermeabilidad y estabilidad estructural de los tanques restantes y la realización de un estudio sobre la contaminación de suelo para poder adoptar los trabajos que permitan su descontaminación posterior.

Publicidad

El incidente que ha motivado la activación de un plan especial de control ambiental por parte de la Junta de Andalucía se ha producido en la planta de tratamiento de residuos peligrosos de Gamasur, si bien cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ya ordenó en abril del pasado año el cierre temporal del vertedero de residuos industriales no peligrosos de esta misma empresa.

La Junta detalló que dicha orden se dictó tras detectar «serias irregularidades» en el funcionamiento de la misma en el transcurso de una investigación «exhaustiva» iniciada por los agentes de Medio Ambiente por vertidos al arroyo Chorreón.

Publicidad

Actualmente la empresa está ejecutando, bajo la supervisión del equipo técnico de la Consejería de Medio Ambiente, las medidas cautelares derivadas del expediente sancionador abierto por la Junta.

Preocupación ecologista

En este sentido, el grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción anunció ayer tras conocer el incidente que va a solicitar información sobre la trazabilidad de los residuos peligrosos que van a parar al vertedero de Los Barrios.

Publicidad

El portavoz de Verdemar en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, señaló al respecto que el incidente registrado ayer «no es aislado» y que se vienen produciendo accidentes de este tipo «desde hace tiempo», aprovechando para incidir en que «hay un proceso judicial abierto» al respecto.

Por este motivo, los ecologistas van a solicitar la trazabilidad, para conocer «de dónde proceden todos los residuos peligrosos que van a parar al vertedero», ya que sospechan que «muchos de estos residuos proceden de Gibraltar y son peligrosos».

Publicidad

Antonio Muñoz también destacó que Verdemar apoya «totalmente las gestiones que se vienen realizando desde la Junta de Andalucía en los últimos tiempos», pero ha incidido en que «lo más importante, aparte de descontaminar la zona, es buscar la trazabilidad de los productos».

«Hay muchos productos que no sabemos de dónde proceden, ni cuáles son sus características químicas. A lo mejor hay productos que dicen que son inertes y no lo son, son residuos peligrosos. Es una auténtica bomba de relojería», manifestó al respecto.

Noticia Patrocinada

Muñoz también denunció que «hay empresas del polígono industrial a las que les es más fácil vender los productos al mejor postor, causando un problema de envergadura en el vertedero y en la planta de inertización», sobre la que ha resaltado que «está en una zona mal ubicada y, cuando hay lluvia, siempre hay lixiviados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad