LEANDRO PAVÓN
Sábado, 25 de enero 2014, 02:12
En los últimos años, el robo del cobre de los cables que recorren las ciudades ha sido una práctica más o menos habitual por gente que después los vende a buen precio. La empresa esteponera Econverter patentó un sistema con el que se puede detener esta tendencia y que ha estado a prueba en la ciudad durante tres meses. El resultado fue un éxito, llevándose acabo alguna detención de asaltantes. En los primeros siete meses del año 2013, estos robos habían costado a las arcas municipales unos 200.000 euros.
Publicidad
Las zonas de instalación de Sidertel -que así se llama el aparato- son confidenciales, porque si se conocíera su ubicación no se podría detener a los ladrones ya que dejarían de actuar en ellas. En la nueva actuación anunciada por la concejala Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, se sumarán al prototipo quince sistemas más, situados sobre todo en la perisfería. Estas barriadas, junto a los parques, son las que más incidentes con la sustracción de cobre, según la edil.
Este sistema, que se instala en los centros de mando, no evita el robo del material, sino que gestiona las comunicaciones entre el lugar del suceso y la Policía. El saparato controla todos los elementos del sistema eléctrico y sólo deja de funcionar en el momento de la sustracción. En ese momento, los agentes reciben un sms de alerta, con lo que acuden al lugar de los hechos.
Para una correcta situación de l lugar donde se está produciendo el asalto, el sistema le indica a la Policía las coordenadas geográficas y la calle en la que se está perpetrando el delito. La idea final es la de instalar hasta 60 dispositivos en el año 2014.
El sistema Sidertel también refuerza los cuadros de mando. De esta forma, ninguna persona que no tenga autorización para ello puede acceder a estos, por lo que no se pueden manipular para facilitar el robo. De hecho, la única forma de acceder es mediante una clave que se intruduce vía bluethooth. De esta forma, quedan guardados la fecha, la hora y el usuario que ha manipulado el centro, que después de cerrarlo, vuelve a activar todas las alarmas.
Publicidad
Fernández-Fígares explicó que ante el uso tecnológico que muchas bandas emplean, este sistema para evitar robos que funciona de forma telemática es inmune a desinhibidores de frecuencia que pudieran cortar la comunicación entre el aparato y la Policía.
Estas próximas actuaciones no sólo repercutirán en las arcas del Ayuntamiento. Los vecinos de las zonas más afectadas por los robos también sufren las consecuencias de las sustracciones de cobre, y es que cada vez que ocurre un sucesó así, se quedan a oscuras
Publicidad
Robos recientes
Los robos de este material han ido creciendo en Estepona en los útlimo años. El pasado mes de octubre, la Policía Nacional detuvo a dos hermanos responsables de robar aluminio y cobre de los cables de una urbanización local. Los agentes los arrestraron cuando volvían de con el material sustraido, tras la denuncia de un vecino.
Este hecho se produjo después de la instalación del sistema de Econverter. Por ello, la idea es la de implantar próximamente los aparatos en urbanizaciones y zonas de una dificil vigilancia, más proclives al hurto del cableado de cobre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.