VANESSA MELGAR
Viernes, 15 de noviembre 2013, 11:45
María Dolores Narváez es alcaldesa de El Burgo desde 2011 y gobierna en el Ayuntamiento con cinco concejales del PSOE frente a cuatro de IU-LV-CA en la oposición. Para la regidora, también diputada provincial, es fundamental renovar el sector de la agricultura para que éste siga siendo el motor de la economía local. Pide mejoras para las carreteras y más inversión a las administraciones y critica la reforma de la Administración local que, a su juicio, destrozará los pueblos de la Serranía de Ronda.
Publicidad
-¿Qué balance hace hasta el momento de su mandato?
-Es una legislatura complicada sobre todo por los cambios normativos que se están produciendo y por los recortes. La crisis económica es lo que más está lastrando la legislatura. A nivel local el balance es muy positivo. Siempre estamos buscando algún incentivo para que El Burgo salga hacia adelante, luchando por los intereses del pueblo. Es muy gratificante comprobar cómo el trabajo que haces a diario se traduce en el pueblo.
-¿Qué población tiene El Burgo?
-Antes de 2011 teníamos 2.100 habitantes y ahora estamos en alrededor de 1.987.
-¿Cómo es su día a día?
-Hay días que estoy en el Ayuntamiento y recibo a los vecinos y otros en Diputación. Algunos días no me levanto del sillón desde que llego.
-¿De qué viven los vecinos?
-Fundamentalmente viven de la agricultura y de la construcción. Antiguamente, cuando se podía trabajar en el monte, El Burgo era uno de los pueblos pioneros en trabajos forestales. Era el pueblo con más cooperativas de este sector en Málaga. Estas cooperativas forestales se reconvirtieron en cooperativas de jardinería y actualmente han desaparecido todas con la crisis.
-¿Qué cultivos se trabajan?
-Aceitunas y algo de almendras. Ahora estamos intentando diversificar el sector con nuevos cultivos como el pistacho que se vende muy bien ya que aquí se podría dar bien. En El Burgo ya se puso en marcha la agricultura ecológica y es el pueblo que más hectáreas ha dedicado al olivo ecológico. Este año tendremos la primera producción de aceitunas ecológicas, y, por tanto, de aceite ecológico. Estamos viendo posibilidades para que la agricultura sea el motor del pueblo, esto es, queremos renovar la agricultura como motor de nuestra economía.
Publicidad
-¿Con qué problemas acuden los vecinos al Ayuntamiento?
-El paro, las viviendas, las hipotecas, la cláusula suelo... todos problemas relacionados con la crisis económica. Hemos abierto varias bolsas de trabajo y de todas ellas vamos tirando mes a mes. El presupuesto municipal lo dedico principalmente a las bolsas de trabajo de limpiadoras, barrenderos...
-Los ayuntamientos tienen poco margen frente al paro...
-Sí y ahora la reforma de la Administración local va a destrozar a los municipios pequeños y más a los de la Serranía de Ronda que estamos más alejados de la capital y contamos con menor población. Un vecino de El Burgo no se puede trasladar hasta Málaga para que le solucionen los problemas relativos a la prestación de servicios. La puerta principal de entrada de los problemas es el ayuntamiento, a la puerta a la que llaman es a la del alcalde cuando hay una avería de agua, por ejemplo, no van a ir a Diputación.
Publicidad
-¿Qué pide a las administraciones?
-Pido inversión para mi municipio. Hay temas de años y años que no se han solucionado como por ejemplo el mal estado de las carreteras. Doy mucha lata con las carreteras pero es que es un asunto fundamental. Tenemos una carretera a Ronda de 25 kilómetros en la que echamos más de media hora de viaje dando saltos por los baches y la de Málaga por la carretera de Ardales está igual. También me he dado cuenta de la burocracia de la administración. Tardan mucho en resolver expedientes por ejemplo en el caso de vecinos que quieren montar sus empresas. Los trámites son muy duros y la verdad es que en El Burgo tenemos suerte con nuestros emprendedores ya que hemos sacado hacia delante una granja de huevos, la más importante de la provincia, y ya está en marcha la creación de un hotel rural cinegético.
Reclamos turísticos
-¿Qué proyectos ha llevado a cabo?
-El arreglo del puente, por ejemplo, y ahora tenemos en marcha 120 viviendas con la Junta de Andalucía de protección oficial. No tienen escrituras y estamos solucionando este problema. La verdad es que tenemos poco margen. El antiguo PER lo dedicamos al arreglo de calles y el poco dinero que nos llega de lo que era la concertación de Diputación es lo que nos queda para proyectos. La falta de inversión es el problema, como he dicho, de esta legislatura.
Publicidad
-¿Y sobre el suministro de agua?
-Tenemos un proyecto de un depósito de agua. Uno de los problemas de El Burgo es que en verano nos quedamos sin agua. En nuestro programa electoral llevamos el cambio de la tubería del agua que nos llega del nacimiento del río Turón. Es de amianto y ahora vamos a cambiar un tramo.
-¿Qué ofrece El Burgo?
-La belleza del pueblo. Es uno de los pocos pueblos que conserva su estructura antigua y el entorno natural ya que estamos en Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Uno de los paseos que más gusta a nuestros visitantes es el que discurre junto al curso del río Turón. También, en diciembre de 2011 la Junta declaró Monumento Natural el monumento al Guarda Forestal. Destacan también el senderismo, la tranquilidad y la acogida de los vecinos.
Publicidad
-¿Qué fiestas tiene el pueblo?
-La Feria de San Agustín a finales de agosto, Carnaval, Semana Santa, la Sopa de los Siete Ramales y Pasión Bandolera. Ésta es una recreación histórica que ya lleva dos ediciones y que está teniendo gran éxito. La verdad es que a las personas que no conocen El Burgo les dirían que vengan y que paseen por sus calles y por su bello entorno natural.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.