Borrar
Ramón Salazar: «'10.000 noches' es mi película más grande, pese a rodarse con poco dinero»
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Ramón Salazar: «'10.000 noches' es mi película más grande, pese a rodarse con poco dinero»

Director de '10.000 noches en ninguna parte'El cineasta malagueño culmina tres años de trabajo con el estreno de su nueva cinta en el Festival Europeo de Sevilla, que se inaugura hoy

FRANCISCO GRIÑÁN

Lunes, 11 de noviembre 2013, 13:27

Está a punto de emprender el último viaje de su nueva película: dirección Sevilla al Festival de Cine Europeo, que hoy se inaugura y que el domingo estrena '10.000 noches en ninguna parte', la tercera película del malagueño Ramón Salazar. Tras 'Piedras' (2002) y '20 centímetros' (2005), el propio director ha producido esta cinta, que traza un mapa entra Berlín, París y Madrid, y que, tras encontrar «su festival», busca ahora «su público».

-Han pasado ocho años desde '20 centímetros'. Mucho tiempo para su nueva película como director.

-La verdad es que sí. Aunque echo la vista atrás y me alegro de haber dado clases de interpretación y de haber escrito para Fernando González Molina dos películas -'3MSC' y 'Tengo ganas de ti', que le valieron sendas candidaturas al Goya al mejor guión- y con ese dinero haber producido la mía. Además, no ha hecho una película al uso, porque hemos estado tres años de rodaje y postproducción. Obviamente me gustaría que no pasaran otros ocho años para mi siguiente película.

-Desde luego, es su proyecto más personal...

-Tenía claro que iba a hacer una película diferente. Al principio no teníamos guión, sino que entregué a los actores biografías personales e intransferibles. Así empezamos a elaborar el guión ambientado en Berlín, que es el final de la película y quise rodar primero. Cuentas esto a los productores y no lo ven. Y como el único que lo veía era yo, no me quedó otra que lanzarme a la aventura.

-Lo de empezar sin guión, suena a 'En casa del herrero, cuchara de palo'.

-Me parecía interesante lo de las biografías, porque si le das un personaje muy solido a un actor las cosas que salen son alucinantes. No es que no hubiera guión, sino que no era uno al uso.

-Pocas veces le habrán ofrecido a los actores, implicarse tanto en la construcción de personajes.

-Ha sido muy satisfactorio. El guión se ha improvisado a partir de los ensayos, por lo que los actores lo llevaban muy bien preparado. He tenido que confiar mucho en ellos.

-En el reparto ha mezclado actores de sus otras películas, como Najwa Nimri, Lola Dueñas o Andrés Gertrúdix, con nuevos rostros.

-Andrés Gertrúdix es el único que ha rodado en las tres ciudades y ha desarrollado su personaje a lo largo de tres años. Ha sido todo un reto de confianza para él y todos los actores. E incluso con el resto del equipo. Alguno me llegó a preguntar: «Tú sabes lo que estás haciendo?»

-¿Y sabía lo que estaba haciendo?

-Sí, sí (risas). Hemos sido una familia muy pequeña, un equipo de 10-11 personas, lo que nos ha permitido un ejercicio de confianza mutua. Por eso digo que, pese haber contado con poco dinero y menos personal, esta es mi película más grande.

-Y en esos tres años, ¿nunca pensó en tirar la toalla?

-Claro. Los actores que rodaron en Berlín, como Najwa Nimri, filmaron en 2010 y, al pasar el tiempo, me decía: «¿La película se va a estrenar alguna vez?». Ha sido un rodaje tan dilatado, que uno tiene tiempo de pensar si se está equivocando. Pero a dos días del estreno, este viaje ha valido la pena.

-¿La selección en el Festival de Sevilla debió calmar algunas dudas?

-Sí. El director del festival, José Luis Cienfuegos, me llamó y nos dijo que la película era perfecta para el certamen. Además somos la única película española en competición. Tengo una corazonada muy buena con este festival. La película está colocada en el sitio que tiene que estar.

-¿Espera que el certamen le ayude a encontrar una distribuidora?

-Entre el Festival de Sevilla y la proyección la próxima semana en la Madrid Premier Week, con el apoyo de Antena 3 y Atresmedia, espero que alguna distribuidora se decida y vea que es una película al que un determinado público le puede apetecer ver.

-¿Por qué ese título?

-'10.000 noches en ninguna parte' hace alusión a los 27 años del protagonista, que hasta entonces ha vivido en un limbo. Al personaje le robaron, en un momento de su infancia, algo de su interior, su memoria. El filme cuenta el viaje que inicia este personaje, tanto físico como interior, para recuperar esa memoria y perdonar aquello que ocurrió.

-El protagonista afirma en el filme: «Es que no sabemos volar. y a veces se nos olvida». ¿Es la película con la que ha volado más alto?

-Es la película de mi vida porque las circunstancias actuales del cine han empujado a que se hiciera con dinero propio y de mi socio, Roberto Butragueño. Además, es fruto del esfuerzo de todo un equipo, en el que cada uno ha hecho siete trabajos. La película irradia esa pasión y cariño que ha puesto este equipo tan pequeño en una película tan grande.

-Entre ese doble perfil de director y productor, ¿qué le preocupa más la opinión del filme o su taquilla?

-Me interesa cómo se reciba la película, porque de eso dependerá de que vayan más o menos espectadores. El cine se mueve por emociones y la película tiene que encontrar su público como ha encontrado su festival.

-Además, ha salido adelante sin ayudas públicas.

-Si ahora, en lugar de un sueldo como director, tengo que trabajar como guionista para otros para sacar adelante esta película, pues lo hago. No estoy diciendo que esté conforme, pero entiendo que es el momento que nos toca vivir.

-¿Y las entradas al cine son caras o baratas?

-Si falta dinero para comer, cuanto más para ir al cine. No creo que la gente haya dejado de ir por un problema de calidad de películas, sino de precio. Cuando las entradas entran dentro de las posibilidades económicas de lo que la gente gana, el público va al cine.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ramón Salazar: «'10.000 noches' es mi película más grande, pese a rodarse con poco dinero»