Borrar
Las persianas del local están bajadas desde el pasado mes de junio. :: Carlos Moret
La Marisquería Santa Paula cierra después de tres décadas como referente de la hostelería
MÁLAGA

La Marisquería Santa Paula cierra después de tres décadas como referente de la hostelería

El restaurante de la avenida de Los Guindos ha bajado las persianas, aunque sus dueños niegan que sea algo definitivo

M. A. GONZÁLEZ

Jueves, 10 de octubre 2013, 09:54

Desde su apertura en 1979 en sus salones se han cerrado cientos de acuerdos empresariales y con sus copas han brindado deportistas, actores, políticos y otras grandes personalidades, además de miles de familias. Con el paso de los años, y a medida que ampliaba sus instalaciones, la Marísquería Santa Paula se fue convirtiendo en un referente de la hostelería malagueña conocida a nivel nacional. Sin embargo, desde hace varios meses las persianas de este restaurante de la avenida de Los Guindos permanecen bajadas.

Propietarios de comercios de la zona, así como fuentes próximas a los dueños han confirmado a SUR que el local está cerrado desde principios de junio, aunque sus responsables aseguran que se trata de algo temporal por reformas. Sin embargo, en diversas visitas a la zona en las últimas semanas este periódico ha podido comprobar que no se está realizando ninguna actividad en su interior. Además, no hay ningún cartel informativo en el exterior y el teléfono del local no está operativo.

«Dijeron que iban a hacer reformas, pero por aquí no ha venido nadie», señala Manuel Ruiz, vecino de la zona y vendedor de cupones en la misma puerta del restaurante. «Todo el mundo nos pregunta a nosotros, pero no sabemos qué contestar, porque era un referente en el barrio y nadie se lo explica», añade. Los dos propietarios actuales, por su parte, se limitan a decir que el establecimiento volverá a abrir, evitando dar algún otro detalle al respecto.

José Gómez y Francisco Rueda abrieron el negocio en 1979. Fueron socios hasta 2003, año en el que se separaron para emprender caminos diferentes, aunque ambos en el sector de la hostelería. Ahora están al frente del restaurante los hermanos José y Javier Rueda.

Los 100 metros cuadrados iniciales de superficie llegaron a convertirse en 1.500 después de hacerse con varios locales colindantes, pero la caída del consumo obligó a los dos socios a deshacerse de algunos de ellos en los últimos tiempos. En sus mejores años, el restaurante llegó a servir hasta 600 comidas diarias, lo que le mereció en 1991 un reconocimiento a nivel nacional por tener el mayor número de comensales en España.

Antonio Banderas y Bosé

Antonio Banderas, Enrique Iglesias o Miguel Bosé han sido algunos de los clientes más conocidos que han pasado por esta marisquería, en la que resaltaba la decoración repleta de botellas de vino. Además, a lo largo de estas tres décadas miles de malagueños han elegido este establecimiento para sus celebraciones familiares o comidas navideñas de empresa y para muchos era una tradición tomar los churros de año nuevo en su cafetería.

Considerada una de las mejores marisquerías de Málaga en su época de esplendor, críticos gastronómicos como Enrique Bellver han destacado en algún momento el impecable trato al cliente y la calidad de su materia prima como sus rasgos más sobresalientes, siendo el arroz con bogavante uno de sus platos más reconocidos. «No hay otro lugar con más y mejor cantidad de marisco fresco y con un buen hacer en los fuegos», publicó este especialista en SUR en el año 2002.

Si bien es cierto que no han trascendido los motivos del cierre, la realidad es que la crisis económica había reducido la actividad en este restaurante en los últimos años, como señalan responsables de comercios cercanos y fuentes del sector hostelero malagueño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Marisquería Santa Paula cierra después de tres décadas como referente de la hostelería