

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL BELLIDO
Jueves, 22 de agosto 2013, 13:00
«La escalera es como un viaje. Y, como todos los viajes, lo que simboliza es la vida». Son las palabras de Ernst Kraft, artista plástico holandés que en el año 1989 estableció su taller en Málaga. Su nueva creación no es solo una escalera, va -nunca mejor dicho- más allá. La instalación es la excusa para exponer el significado que conlleva intrínsecamente. 'Entre el aquí y el allá' incita a subir. Es transparente y al mismo tiempo refleja a todo aquel que se sitúe delante de ella, así como los edificios ubicados en frente de la sala Manuel Barbadillo, lugar donde está expuesta hasta el día veintisiete de agosto. Hecha por él mismo -«y montada con la ayuda de dos amigos»-, la escalera está construida solamente a base de metacrilato y colgada al techo de la sala con hilos de nylon.
Una proyección junto a la instalación pretende ayudar al observador a comprehender y asimilar el significado de la obra. «Creo que casi todo el mundo lo entenderá, pero aún así me gusta dejar pistas», dice Kraft. «En el momento en el que pones una escalera, estableces un 'arriba' y un 'abajo', o lo que es lo mismo: el sueño que tenemos de subir y el miedo que tenemos a bajar», explica el autor, que se inspira en parte de la simbología bíblica, aunque confiesa no ser «muy religioso». El artista sitúa «la vida cotidiana» en el 'abajo', mientras que arriba se alzaría «el fin, el último viaje». Pero, lejos de parecer pesimista, Kraft contempla lo que hay más allá del último escalón adoptando el rol de un Kavafis del siglo XXI, por lo que invita a disfrutar de cada uno de los peldaños vitales.
Más allá del techo
Tres metros y veintidós centímetros de altura y catorce peldaños de treinta centímetros cada uno se alzan hacia un más allá que parece querer atravesar el techo de la sala. El montaje, que según Paco Jurado -presidente de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga(APLAMA)- ha sido «muy duro» ha conllevado tres días de trabajo.
El concepto del 'viaje' es un denominador común en muchas otras instalaciones del autor holandés. 'El laberinto de piedra' -expuesto en Ortspitze, Alemania-, 'El laberinto transparente' -montado en la Casa de la Cultura de las Lagunas, en Mijas- y 'El laberinto de León' -en Guanajuato, México- son ejemplos de obras que comparten el significado con 'Entre el aquí y el allá', pero que sustituyen la escalera por un laberinto en el que no es necesario subir, pero sí caminar.
En cuanto al material, Ernst Kraft alega que el uso de metracrilato se debe a una «razón conceptual». «Quería que fuera completamente transparente para que se reflejara la luz y también cualquier persona», explica el artista, que confiesa en la carta de presentación de la obra -colocada en la pared de la sala- que la escalera, como concepto y figura, ha sido algo que siempre le ha apasionado. «No hay metáfora más potente que la escalera para expresar el deseo de ir al cielo, o el miedo de bajar al inframundo», se puede leer en la hoja. De esta manera, Kraft hace distinción entre el prometedor y misterioso desván del oscuro y tenebroso sótano. Si algo se puede presenciar en esta sala del Soho es la expresión de una idea de altura a través de una metáfora materializada en transparente metacrilato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.