Borrar
Micaela Alcántara y su madre, Carmen Torres, muestran la denuncia presentada en Estrasburgo. :: J.J. BUIZA
El caso de un bebé robado en el Hospital Civil llega hasta Estrasburgo
MÁLAGA

El caso de un bebé robado en el Hospital Civil llega hasta Estrasburgo

La familia de un niño supuestamente fallecido en 1964 se convierte en la primera en España en recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

AMANDA SALAZAR

Martes, 13 de agosto 2013, 09:42

La denuncia presentada por una familia malagueña por un bebé robado presuntamente en el Hospital Civil de la capital se ha convertido en el primer caso español de esta índole que ha llegado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. El asunto ha pasado por los juzgados de instrucción de Málaga, la Audiencia Provincial y el Constitucional con sucesivos archivos por prescripción de los delitos. En el caso del alto tribunal, se archivó por un defecto formal, «incluso con el reconocimiento de los delitos de suposición de parto y detención ilegal», según explica el abogado del caso y presidente de la Asociación SOS Bebés Robados, Enrique Vila.

Los hechos a los que se refiere la denuncia se remontan al año 1964. Micaela Alcántara, hermana del niño supuestamente robado, relata que su madre, Carmen Torres, natural de Yunquera, acudió al Hospital Civil de la capital para dar a luz su segundo hijo, que nació por parto natural el 11 de octubre. El menor tenía labio leporino, pero los médicos le dijeron que con una operación el niño saldría adelante. Sin embargo, al día siguiente de dar a luz la actitud de los doctores empezó a cambiar y comenzaron a advertirle de que el bebé no podía tragar.

«Mi madre recuerda que las enfermeras se lo llevaban constantemente para hacerle pruebas y que, a pesar de que supuestamente no podía comer, nunca lloraba, así que creemos que se lo llevaban para alimentarle», dice Micaela. A los cuatro días del parto le dijeron que el bebé había fallecido, que era mejor para ella que no viese el cuerpo y que ellos se encargarían del entierro. Tampoco le permitieron ver el cadáver al padre, Antonio Alcántara, que intentó sin éxito llevarse el cuerpo para enterrarlo en el cementerio de Yunquera, donde residía la familia.

Hace unos años, cuando Carmen empezó a conocer casos de bebés robados en la televisión se dio cuenta de que lo que le pasó a ella en el Hospital Civil era muy parecido, y su hija Micaela decidió investigar. La historia clínica del niño se había perdido, aunque el centro sanitario conservaba la del primer parto de la madre. Además, constaba que le habían dado el alta el mismo día del parto, cuando estuvo ingresada cuatro días. Su entierro tampoco está inscrito en el cementerio de San Rafael, donde supuestamente llevaron el cuerpo. En el Registro Civil fue inscrito por un hombre que ha resultado ser el trabajador de una funeraria, una empresa que, según explican, aparece en otros casos denunciados en Málaga.

«Se trata del primero de muchos casos que van a llegar a Estrasburgo porque la Justicia española no está dando respuesta a estas familias, algo que consideramos escandaloso por la gravedad de los hechos», explica Vila, quien señala que la familia malagueña tiene la esperanza de que el Tribunal Europeo acepte a trámite su denuncia y permita reabrir la investigación. Un proceso que podría durar un año más. Pero para Micaela, la espera vale la pena. «Tenemos derecho a saber qué pasó con mi hermano y él, si está vivo, a saber quién es su familia», indica. El niño tendría ahora 48 años y Micaela remarca el detalle del labio leporino con la esperanza de encontrarle: «Aunque le operasen, debe quedarle una cicatriz».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El caso de un bebé robado en el Hospital Civil llega hasta Estrasburgo