EFE
Jueves, 6 de junio 2013, 02:23
Los trabajadores marroquíes transfronterizos de Ceuta y Melilla plantearon ayer en Rabat la posibilidad de cerrar las fronteras como medida de protesta contra su «discriminación laboral» en España.
Publicidad
«Hemos agotado todas las vías, ahora nos queda sólo el cierre de las fronteras», deploró Mohamed Buchida, secretario regional de Nador de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), central sindical que apoya a este colectivo de trabajadores, quien precisó que la acción, de realizarse, sería de unas horas en un día de fin de semana con menos movimiento fronterizo.
Para Buchida, se trata de llamar la atención de la opinión pública sobre sus problemas después de que sus gestiones ante el nulo resultado de sus contactos con numerosos ministros marroquíes sobre la «situación deplorable» de estos trabajadores que cruzan a diario las fronteras hacia Ceuta y Melilla.
Este colectivo de trabajadores, de casi 4.000 personas, trabaja fundamentalmente en la construcción, la hostelería y el servicio doméstico, y ahora, con la modificación de la ley de extranjería, está obligado a renovar anualmente su permiso de trabajo en lugar de cada cinco años (por un coste de 750 euros), a lo que se añade el problema de no tener derecho a percibir subsidios por el paro.
Desigualdad
El secretario regional de la UMT lamentó que a estas medidas se une «la desigualdad» entre los trabajadores en la medida en que los descuentos en el salario de los trabajadores transfronterizos (25 %) es muy superior al de los españoles; o «la humillación» que sufren en los pasos fronterizos.
Publicidad
Por su parte, Rosendo Quero Visiedo, coordinador en Melilla de Comisiones Obreras (CC OO) y que desde hace meses también participa en esta campaña, insistió en la necesidad de cambiar las legislaciones españolas y el convenio hispano-marroquí sobre estos trabajadores que según él «quedan al margen de las leyes europeas».
Visiedo aclaró en una rueda de prensa que su sindicato no apoyaría un eventual cierre de las fronteras si así lo decide el colectivo de transfronterizos, pero respaldó todas sus reclamaciones y precisó que CC OO ha enviado cartas al respecto a varias instituciones españolas (Defensor del Pueblo, ministros del Interior y de Empleo y al mismo Rey de España).
Publicidad
Por último, Visiedo lamentó «los impedimentos» que según él está poniendo la Delegación del Gobierno de Melilla para obstaculizar la contratación a este colectivo de trabajadores marroquíes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.