Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Miércoles, 20 de marzo 2013, 19:20
Jorge Martín Pérez fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Canillas de Albaida cuando tenía apenas 20 años. Después de cuatro años en la oposición municipal y por discrepancias con el partido decidió abandonar la política. Tras 14 años como gerente y presidente de la cooperativa agrícola La Recíproca de Cómpeta, en 2011, coincidiendo con los últimos comicios municipales, PSOE y PP le propusieron por separado que se presentara como candidato. Optó por encabezar la lista del Partido Popular, obteniendo mayoría absoluta.
-¿Qué le lleva a presentarse como candidato del PP, tras su paso por el PSOE?
-Mi primera experiencia política con el PSOE no fue buena, hasta el punto de que lo dejé. Después el paso del tiempo te hace madurar y ver la vida de otra forma, como ha cambiado el país. Tengo que reconocer que tanto PSOE como PP me insistieron para que me presentara y opte por decantarme por el Partido Popular porque iba más con mis ideas y con mi forma de vida.
-¿Esperaba resultar elegido?
-Cuando te presentas lo haces con la idea de ganar. El pueblo quería un cambio y aunque me presentaba por el mismo partido que estaba gobernando en el Ayuntamiento, la gente nos apoyó y ganamos las elecciones con mayoría absoluta. De los siete concejales, cuatro somos del PP, dos del PA y uno de PSOE.
-¿Y qué tal estos dos años como alcalde?
-Muy intensos. Al principio no paraba de repetirme que en que lío me había metido. Pero como me considero más gerente que político, creo que hemos dado algunos pasos muy positivos para el pueblo.
-¿Por qué razón pensó que se había metido en un lío?
-Porque era algo nuevo, pero venía de una cooperativa que también estaba pasando por momentos difíciles cuando la cogimos, igual que el Ayuntamiento, y la sacamos para adelante. Ahora estoy convencido de que también vamos a sacar para adelante el Ayuntamiento.
-¿Cómo se encontró el Ayuntamiento?
-Con un millón de euros de deuda, de los que casi 200.000 eran con proveedores. Estábamos en el 111 por ciento de endeudamiento. Hoy sin embargo lo hemos rebajado al 98 y ello sin acogernos al plan de pagos a proveedores. Estamos pagando 10.000 euros al mes de deuda.
-¿Y eso cómo se hace?
-Pues sin acogernos al plan de pagos a proveedores y sin tener que despedir a nadie. Me reuní con los trabajadores municipales, les expuse la situación y les pedí que teníamos que rebajarnos los sueldos todos, incluido el alcalde, y gracias a este ajuste estamos pagando la deuda.
-¿Han subido los impuestos?
-No. Hemos hecho todo lo contrario, ya que hemos bajado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) un 25 por ciento.
-¿Puede explicar cómo está reduciendo la deuda bajando un ingreso como el IBI?
-Gestionando, siendo más gestor que político y actuando como alcalde y encargado de obras si hace falta para sacar las cosas adelante.
-¿Y están además haciendo obras en el pueblo?
-Por supuesto. Acabamos de terminar un mirador a la entrada del pueblo, el tanatorio municipal lo tenemos casi terminado también, hemos remodelado el cementerio municipal, hemos hecho un nuevo depósito de agua, se han arreglado caminos en el campo y no paramos de seguir trabajando. Todo ello con la ayuda de otras administraciones como la Diputación Provincial.
-¿Cuál es el principal problema que tiene Canillas de Albaida?
-El paro, que afecta a casi el 30 por ciento de la población y de manera especial a los jóvenes. Esto es lo que más me preocupa.
-¿Qué hace el Ayuntamiento para luchar contra el desempleo?
-Todas los proyectos lo hacemos desde el Ayuntamiento. Actuamos como empresa constructora y todas las obras las hacemos nosotros, utilizando el personal de la bolsa de trabajo, que casi todos son jóvenes.
-¿De qué vive el pueblo?
-De la agricultura, fundamentalmente, y el turismo, porque tenemos la suerte de tener una población residente importante y porque cada vez son más las personas que acuden al municipio para realizar rutas por el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
-¿Cómo se vive en tiempos de crisis en Canillas de Albaida?
-Puedo decirle que hay gente que un día dejaron el municipio para irse a vivir a a las ciudades que está regresando al pueblo.
-¿Qué proyectos tiene para el pueblo ?
-Muchos, pero sobre todo me gustaría mejorar el turismo y lograr que el pueblo se beneficie más del Parque Natural, porque estoy convencido de que puede aportarnos mucho. Hay aprovechamientos como el cinegético y el senderismo que debemos explotar. Le estamos pidiendo a la Junta de Andalucía que los trabajos de mantenimiento y de desbroces en el monte los realice la gente de los pueblos que formamos parte del mismo.
-¿Cómo vendería su pueblo ?
-Somos un pueblo de gente agradable, acogedora, de personas que vas por la calle les preguntas algo y te contestan, no como sucede en las ciudades en las que cada uno va a lo suyo. Canillas de Albaida es un pueblo bonito y sin problemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.