Borrar
Medio centenar de denunciantes pidieron ayer justicia ante la puerta de los juzgados. :: SALVADOR SALAS
«Necesito saber la verdad y si el que enterraron es mi hijo»
MÁLAGA

«Necesito saber la verdad y si el que enterraron es mi hijo»

Familiares de presuntos bebés robados se manifiestan para pedir a jueces y fiscales que investiguen hasta el final

MONTSE MARTÍN

Martes, 5 de febrero 2013, 08:20

Fue hace 38 años. Ana era una joven parturienta y primeriza. «Cuando di a luz en Carlos Haya solo alcancé a verle el talón. Se lo llevaron con la excusa de que se le había desencajado el hombro. Luego me dijeron que había muerto porque nació con el corazón al lado derecho, pero el certificado pone que la causa era el cordón umbilical, que se le había enredado. Lo que hay dentro de la caja no lo sé. Necesito saber la verdad; si el que enterraron es mi hijo».

Ana Berrocal tiene ahora 61 años y es una de las ochenta personas que han denunciado en Málaga el presunto robo de su bebé. Junto a ella medio centenar de personas se concentraron ayer en la Ciudad de la Justicia para pedir a jueces y fiscales que investiguen sus casos «hasta el final». La presidenta de la Asociación de Bebés Robados de Andalucía (Aberoa), Isabel Agüera, se quejó del «abandono» que sienten los denunciantes por parte de la Justicia y pidió, además, que se investiguen enterramientos en el antiguo cementerio de San Rafael donde según ha podido saber la asociación «aún hay restos humanos» que no llegaron a ser trasladados al nuevo cementerio.

Paralización de obras

Aberoa quiere averiguar si estos restos pertenecen a algunos de los casos de robos de bebés que han sido denunciados. Para ello considera que sería necesario que se paralizaran las obras que se están llevando a cabo en el antiguo camposanto para levantar en este cementerio un monumento en memoria de los fusilados durante la Guerra Civil y el franquismo.

La Fiscalía General del Estado dictó en diciembre del año pasado una circular en la que consideraba que estos delitos, a los que da la calificación jurídica de detención ilegal, «no prescriben». Además facultaba a los fiscales para ordenar exhumaciones y pruebas genéticas sin necesidad de autorización judicial.

Sin embargo, el fiscal jefe de Málaga, Juan Carlos López Caballero, es partidario de agotar la investigaciones, pero no de reactivar las denuncia que fueron archivadas meses atrás bajo el argumento de la prescripción, como quiere Aberoa. López Caballero se opone además a las exhumaciones globales en San Rafael como también le ha solicitado la asociación.

Isabel Agüera explicó ayer que algunas denuncias están paralizadas porque las personas que podrían declarar como testigos, como personal sanitario y matronas, han fallecido. Sin embargo, considera que esto no es óbice para no continuar con las pesquisas pues existe un libro de registro «donde está anotado todo el personal que trabajaba en los distintos hospitales de Málaga».

Los familiares de presuntos bebés robados tienen previsto volver a repetir la protesta los primeros lunes de cada mes para «exigir Justicia».

Un miembro de la asociación Aberoa, que denunció el presunto robo de su hermano, asegura que en el antiguo camposanto de San Rafael aparecieron restos humanos de la década de los setenta y ochenta durante las excavaciones realizadas para el proyecto de la Memoria Histórica que no habían sido trasladados al cementerio de San Gabriel. Este asunto ha motivado el interés del grupo socialista del Ayuntamiento de Málaga, algunos de cuyos concejales se reunieron ayer con los familias denunciantes. La edil Begoña Medina explicó que planteará este tema en la comisión de Medio Ambiente que dirige la presidenta de Parcemasa para que «se averigüe si existen restos todavía en San Rafael». Medina dijo que, de confirmarse, habrá que pedir explicaciones de por qué continúan allí. Por otro lado, la concejala socialista dijo que «parece lógico» que si hay restos «se tengan que paralizar las obras del monumento a los fusilados hasta que se pueden exhumar». No obstante, Medina precisó que todo lo que se vaya a realizar «debe estar coordinado» con la Asociación para la Memoria Histórica. Precisamente Aberoa, según su presidenta, quiere reunirse con esta asociación para tratar esta cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Necesito saber la verdad y si el que enterraron es mi hijo»