
GEMA MARTÍNEZ gemamar@diariosur.es
Lunes, 17 de diciembre 2012, 08:16
Publicidad
El mes de noviembre ha dejado unas cifras de paro dramáticas en la provincia, con casi 9.000 desempleados más en solo un mes; un dato solo superado por un octubre negro que tuvo lugar en 2008 y que arrojó un aumento de casi 9.700 desempleados en treinta días.
En estos momentos y con algo más de 214.000 personas sin trabajo la provincia arroja una tasa media de desempleo que se sitúa en el 19,5%, teniendo en cuenta la población en edad de trabajar y según un pormenorizado análisis realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollos (Sopde) de la Diputación de Málaga en base a diferentes fuentes de datos.
No obstante y a pesar de que el panorama es muy negativo en toda la provincia, algunas zonas sufren más que otras. Así, Málaga capital, con casi 84.600 desempleados es la que arroja un mayor volumen de desempleados, al llegar al 22%. Esto significa que de cada cien personas en edad de trabajar, 22 están en paro y buscando un trabajo. La cifra baja hasta el 21,4% en el caso del Valle del Guadalhorce, que arroja la segunda peor tasa de desempleo de la provincia, seguida de la Serranía de Ronda, con un 20,7%.
En cambio, si se analiza esta variable municipio a municipio, la peor parte se la llevan las localidades de Yunquera, Benaoján, Cortés de la Frontera y Álora, que soportan tasas de inactividad superiores al 25%.
Publicidad
La excepción, Benahavís
En la cara opuesta se sitúan municipios como Benahavís, con un nivel de paro que podría compararse al de Alemania, ya que se sitúa en torno al 6,5%. Le sigue Comares, con siete parados por cada cien habitantes en edad de trabajar y Cartajima, con una tasa que supera ligeramente el 8%.
En cuanto a la distribución porcentual de esos 214.050 parados de la provincia, la capital concentra el 39,5%; la Costa del Sol Occidental, el 28,7% y la comarca de la Axarquía, el 12%. El resto se reparte entre Valle del Guadalhorce (9,1%); Serranía de Ronda (3,6%); Antequera (3,1%), Sierra de las Nieves (1,3%) y Guadalteba (1,2%).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.