SELENE VEGA
Viernes, 5 de octubre 2012, 03:23
Publicidad
Los taxímetros han echado a rodar en Estepona, aunque a modo de prueba. Los taxistas confían en que con estos aparatos se evitarán posibles prácticas abusivas en el cobro de sus servicios por parte de algunos compañeros, y que se dará una mayor garantía a los clientes. Así, el Ayuntamiento prevé que en marzo de 2013 todos los vehículos cuenten con taxímetros.
Actualmente son dos los coches que ya tienen instalados estos aparatos. La idea es que el resto de la flota de Euro Taxis de Estepona -compuesta por 81 vehículos- se sume de manera progresiva y se familiarice con ellos.
Según el presidente de Radio Taxi, Cristóbal Contreras, las pruebas se realizan desde hace unos días y la principal ventaja es que los clientes pueden ver en todo momento lo que consumen. Consideró que la cuantificación usada con anterioridad está «obsoleta» y tiene «muchas lagunas» porque hay recorridos en urbanizaciones en los que es difícil aplicar precios cerrados. De esta manera, opinó que la instauración de los taxímetros es la mejor opción.
Contreras explicó que se procurará que no haya diferencias en el cobro entre los distintos profesionales instalando los taxímetros en el mismo punto, en la cooperativa Cotaxisol de Marbella, aunque reconoció que algunos taxistas aún se están pensado si acudir a Fuengirola o a Málaga para intentar adquirirlos a un precio más económico. Según mantuvo, los profesionales del sector deberán desembolsar unos 1.000 euros.
Publicidad
En todo caso, los aparatos deberán instalarse en lugares permitidos por el Ministerio de Industria. «El taxímetro va precintado y conectado al GPS», subrayó el presidente de Radiotaxi, que apuntó que así se hace imposible su manipulación.
Contreras anunció que los primeros ciudadanos que han probado la medida en su taxi la han aplaudido. «Casi todos me dicen que ya era hora», manifestó.
Coches para discapacitados
Publicidad
Por otra parte, Contreras presentó ayer junto a la concejala del área de Presidencia del Ayuntamiento, Ana Velasco, uno de los dos vehículos Volkswagen modelo 'Caddy Maxi' que él y otro taxista han podido adaptar para prestar servicios a minusválidos con una ayuda de 20.000 euros concedida por la ONCE y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y tramitada por el Consistorio. La flota suma así seis vehículos adaptados y cumple con una normativa que entrará en vigor en 2017 y que, aplicada a Estepona, supone que el 5% de los taxis deben estarlo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.