IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Miércoles, 1 de agosto 2012, 09:15
Publicidad
«Desde anoche están activados los radares del Limonar; la autovía del Parque Tecnológico, a la altura del CTM; Plaza Mayor y en el Rincón de la Victoria junto a la gasolinera Tamoil. Hay que pasar a 80 km/h como máximo. Pasadlo a todos los conocidos». Este es, con leves variaciones, el mensaje que miles de malagueños han recibido los últimos días a través de las principales redes sociales, así como de mensajes de SMS y de 'WhatsApp'. En otro, se habla de la inminente puesta en marcha de un nuevo cinemómetro de tramo (como el que existe en Torrox) en el túnel de Churriana, dentro de la segunda ronda.
Pues bien, ni uno ni otro son más que piezas de un inmenso rumor, acrecentado por el poder multiplicador de las redes sociales, que han hecho creer a los conductores de la provincia que tenían más motivos para preocuparse por las multas de velocidad. Hasta tal punto ha tenido éxito el bulo que estos días se ha podido ver cómo algunos vehículos aminoraban la marcha al pasar junto a alguno de estos supuestos cinemómetros.
La realidad es que ni la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT, ni el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga han colocado en las últimas semanas ninguna medida de vigilancia adicional a las que ya existen; ni tampoco tienen previsión de hacerlo en los meses siguientes. «Anda por las redes sociales, pero es mentira», afirma, tajante, la jefa provincial de Tráfico, Trinidad Hernández. Según explica, activar uno de estos sistemas exige unas serie de requisitos legales y administrativos que hacen imposible montarlo de la noche a la mañana: «Tiene que entrar en un plan de radares estatal, a lo que se suma el proyecto; la supervisión del Estado; la publicación del concurso en BOE; Meteorología, que lo tiene que medir... Se tarda mucho». Además, recuerda que tendría que haber obligatoriamente una señalización vertical, «que no existe»; y que la DGT siempre lo anuncia y lo publica, «y si es de tramo tiene un mes de prueba, con avisos a los conductores. Todo eso en unas condiciones económicas buenas, porque vale dinero», recalca. En este sentido, apunta que el túnel de Churriana necesita primero hacer obras para tirar unas líneas de fibra óptica específicas de Tráfico.
Hernández reconoce que el rumor se ha extendido tanto que ha llegado hasta el punto de que hay conductores que dicen haber visto las nuevas cámaras, confundidas con los aforadores (los equipos que se utilizan para medir el número de vehículos que circulan por una carretera). Otra veces el presunto control se vincula con los paneles de información variable, y que, en el caso del Limonar y Rincón de la Victoria (dos de los enclaves señalados por el mensaje), coincide con preavisos del que sí existe en Cerrado de Calderón; o de la presencia de controles de velocidad de la Guardia Civil.
Publicidad
El concejal de Movilidad, Raúl López, apunta que el rumor viene de antiguo, de un primer correo fechado en 2009; pero insiste en que no hay ninguno nuevo ni previsión de instalarlos, a pesar de que incluso las empresas están ofreciendo ponerlos gratis. «Son medidas de calmado de tráfico y están colocados en vías con cruces peatonales, limitadas a 50 km/h y donde no se pueden colocar pasos elevados. Están en esas calles, por ese motivo y sin ninguna otra pretensión», puntualiza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.