SUR
Miércoles, 27 de junio 2012, 09:50
Publicidad
Los créditos universitarios se encarecerán el próximo curso hasta 52 euros para los repetidores. Así lo aprobó ayer el Consejo Andaluz de Universidades (CAU), que fija un precio único para todas las titulaciones universitarias hasta la segunda matrícula, sin distinciones por ramas de conocimiento.
Según explicó la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, los precios públicos para el curso 2012-2013 «se situarán en los mínimos de las horquillas fijadas por el Gobierno central». En primera matrícula, en el 15% (la horquilla establecida por el Real Decreto 14/2012 es del 15-25%), lo que supone que el coste del crédito pasa de 12,20 euros a 12,49 euros. Esto representa alrededor de 17 euros más por curso dependiendo del número de créditos.
En segunda matrícula se aplicará un 30%, y el crédito costará 24,97 euros frente a los 14,10 de 2011-2012. En tercera matrícula, el precio será de 52,04 euros (ahora es 18,30); y en cuarta matrícula costará 52 euros más, alcanzando los 71,05 euros frente al importe anterior, de 18,30 euros.
Estas medidas, según explicó ayer la Consejería, son el resultado de un proceso de diálogo de la Junta con rectores, estudiantes y sindicatos para cumplir con las directrices del Real Decreto Ley 14/2012, que obliga a las universidades andaluzas a contribuir a la reducción del déficit incrementando la aportación del estudiante.
Publicidad
Con el objetivo de amortiguar la subida, el Ejecutivo andaluz se ha comprometido a activar un plan de compensación del incremento de precios públicos una vez que se complete la matrícula del próximo curso. Se financiará con cargo a los ingresos procedentes de la aplicación del Real Decreto, «contando para ello con el pago fraccionado de la matrícula para que el alumno no se vea obligado a hacer el desembolso con carácter previo». Estas ayudas irán destinadas fundamentalmente a los alumnos de primera y segunda matrícula, que suponen el 90% del total.
Según recalcó el consejero Antonio Ávila, las medidas permitirán que haya una «afectación mínima» en los precios que tienen que pagar un 98% de los universitarios andaluces.
Plan de ahorro en la UMA
Publicidad
Por otra parte, la Universidad de Málaga aprobó una serie de medidas destinadas a garantizar «el equilibrio presupuestario» en 2012. En concreto, se distribuyen en siete ejes, relacionados con la reducción de gastos de funcionamiento de edificios, la gestión de recursos humanos, la eficiencia organizativa, los métodos de trabajo, las atenciones protocolarias, la reducción en el capítulo 6 del presupuesto de gastos y el seguimiento y la evaluación de estas medidas por parte de la comunidad universitaria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.