José Pascual, (izq), en un reciente homenaje.
Axarquia

Muere a los 72 años el colaborador de SUR José Adolfo Pascual Navas

El periodista y cronista oficial de Nerja falleció ayer tras una larga enfermedad contra la que llevaba luchando dos años

A. PELÁEZ

Sábado, 5 de mayo 2012, 16:57

Publicidad

José Adolfo Pascual Navas, colaborador de SUR desde la década de los 60, falleció ayer a las nueve horas en su localidad natal, Nerja, a causa de una larga enfermedad contra la que luchaba desde hace dos años. El cronista oficial de Nerja y de la Cueva e Hijo Predilecto de la Villa del Balcón de Europa tuvo que ser ingresado hace dos semanas en el Hospital Comarcal de la Axarquía a causa de una insuficiencia relacionada con el cáncer de hígado del que estaba siendo tratado y que afrontó con una enorme entereza hasta el último momento.

La enfermedad, sin embargo, le causó un notable debilitamiento en los últimos días. Aunque recibió el alta hospitalaria hace una semana, José Adolfo Pascual, Pepe Pascual para los amigos, no logró superar la enfermedad, a pesar de su gran fortaleza interior y ánimo. Quienes le conocían saben que este no fue el único sobresalto que le dio su salud a lo largo de su vida, aunque ello nunca socavó su espíritu siempre optimista. Pepe Pascual se ha ido rodeado del cariño y el amor de los suyos, su esposa Ana María, de la que siempre estuvo enamorado como el primer día; sus hijos Ana y Enrique, y sus nietos Javier, Marta y José Adolfo, así como sus hermanos Juan, Manuel y Mari Trini.

Un hombre muy querido

Su muerte causó una gran conmoción ayer en la localidad que le vio nacer, ya que era un hombre maravilloso, bueno, religioso, que jamás hizo daño a nadie, siempre entregado a los demás, tremendamente alegre y muy querido por todos. El alcalde de Nerja, José Alberto Armijo (PP), mostró su pésame: «Fue un enamorado de Nerja, que no perdía oportunidad para promocionarla».

Pascual nació el 3 de junio de 1939 en Nerja. Era el segundo de cuatro hermanos. A los 11 años ingresó en el Seminario de Málaga, donde estudió hasta completar su formación como maestro nacional especialista en dibujo infantil y educación física, regresando a su pueblo natal, donde ejerció dos años en una escuela.

Publicidad

Después se preparó las oposiciones para entrar en el Ayuntamiento de Nerja, influenciado, como siempre le gustaba recordar, por su padre, que fue tesorero municipal. Pepe Pascual dedicó 40 años de su vida a su labor como funcionario, ejerciendo durante buena parte de su carrera profesional como tesorero e interventor accidental. Se jubiló en 2004.

También trabajó como profesor de actividades culturales y dibujo en el primer instituto de bachillerato de la localidad, el instituto Sierra Almijara, antes Nuestra Señora de las Angustias, aunque su verdadera pasión fue siempre el periodismo, cuyo gusanillo le despertó el propio cardenal Ángel Herrera Oria cuando estuvo en el Seminario de Málaga.

Publicidad

Enamorado de todo lo relacionado con su pueblo y sus gentes, canalizó su deseo de ayudar a los demás participando en todo tipo de iniciativas en favor de Nerja. Fue pieza clave en la creación de la Escuela de Pintura Infantil, que acaba de cumplir 43 años y por la que han pasado más de diez mil alumnos.

También fue uno de los fundadores del Club Filatélico de Nerja. Una de sus últimas iniciativas en este Club consistió en la edición de un matasellos especial en homenaje a su amigo y pintor Francisco Hernández, al que no pudo hacerle entrega debido a su reciente fallecimiento.

Publicidad

Homenajes en vida

Asimismo llegó a ser presidente del Polideportivo Nerja de Atletismo, embrión del actual Club de Atletismo Cueva de Nerja y estandarte del atletismo malagueño y andaluz. Además recibió decenas de homenajes, uno de los últimos de la Federación Andaluza de Voleibol con motivo de su 25 aniversario. Pero, sin duda, el más emotivo fue el que le tributó el Ayuntamiento de Nerja el 3 de junio de 2010 dedicándole una plaza con el nombre de Cronista Pepe Pascual.

Pepe era además miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y autor de libros como 'Homenaje a Francisco Giner de los Ríos', editado por el Ayuntamiento de Nerja. Durante diez años fue corresponsal en Nerja de Radio Nacional de España. Asimismo, colaboró con periódicos ya desaparecidos como 'El Sol de España', 'Diario 16', y por supuesto con Diario SUR, redacción a la que ha permanecido vinculado enviando sus crónicas hasta hace sólo unos días. En concreto, la última firmada por él apareció el pasado domingo, con la victoria del CD Nerja sobre el Motril de la Tercera División.

Publicidad

Además fue miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, y presidente de la asociación andaluza, plataforma que utilizó siempre para difundir a los cuatro vientos a su Nerja del alma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad