

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ
Sábado, 24 de marzo 2012, 02:34
Tania López Parra quería seguir en el mundo fantástico. Ya le dio un giro al género en su primera novela, 'El portal de la Tierra' (Éride Ediciones), inspirada en la mitología griega. Sin embargo, esta estudiante de tercero de Periodismo de la UMA ha preferido apegarse más a la realidad y ha prescindido de la fantasía en favor del misterio en su segunda novela, 'Quizás no exista mañana' (Alhulia), una historia juvenil con un toque de intriga en torno a dos chicos y un viejo diario, que hoy presenta en la librería Luces (19.30 horas).
Fueron los personajes los que le marcaron el camino. Y Barcelona y París, su inspiración. De la Ciudad Condal es el protagonista, Eric, un chico de familia rica que piensa que lo tiene todo, pero al que la vida le da un vuelco a raíz de una desgracia familiar. Entonces, se verá de vuelta al internado alterando todos sus esquemas.
«Verá que tendrá que luchar y cambiar para poder seguir adelante», desvela López Parra, que también busca despertar conciencias y hacer pensar sobre toda esa gente «que se cree que es el centro del mundo». Es lo que le ocurre a Eric, que se verá obligado a pensar de otra forma. Para empezar, acabará haciéndose amigo de la chica que odia. Con ella descubrirá en la biblioteca ese antiguo diario con el que en el fondo tiene más conexiones de las que podría pensar.
«Todo gira alrededor de él», puntualiza esta joven malagueña de 20 años que se ha apoyado en dos de sus mejores amigos, Francisco Camero y Carmen Jiménez, para poner en pie esta historia. Pero esta vez no solo les ha pedido consejo, también su inestimable colaboración para el diseño del libro e incluso el booktrailer que ha realizado Eulogio Varela y que se puede ver en Youtube (www.youtube.com/watch?v=RPU694loDQc&feature=youtu.be). Ellos son los que interpretan el vídeo y los que ponen rostro a la portada y el reverso de 'Quizás no exista mañana'. Título, por cierto, inspirado en una canción de Nena Daconte.
Influencias recientes
De todo toma buena nota López Parra, que se ha inclinado más hacia la novela juvenil quizás porque es su influencia más reciente. De hecho, Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores en los que más se ha fijado últimamente. Le ha dado tablas. Y seguridad. Reconoce haberse sentido más cómoda y más satisfecha del resultado de esta segunda obra, que, no obstante, le ha vuelto a confirmar que «ser poco conocido lo complica todo bastante a la hora de publicar».
«Es muy difícil que una editorial, primero, llegue a leerte y, luego, te diga que sí», asegura con conocimiento de causa. Ella, de momento, no se queja. Aunque le cuesta su esfuerzo. Escribe en los ratos libres que le dejan los estudios. Habitualmente de noche. Pero no es un sacrificio. Al contrario. Pese a su juventud, lo lleva haciendo desde hace muchos años. Y espera continuar haciéndolo otros tantos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.