SERGIO CORTÉS scortes@diariosur.es
Lunes, 27 de febrero 2012, 02:32
Publicidad
Hace cuatro años La Rosaleda fue el escenario de un interesante España-Francia. El estadio malagueño fue talismán: La Roja se hizo con el cetro continental. Ahora se repite la historia, solo que el aspirante parte como equipo a batir. No es la única diferencia. En 2008 Luis Aragonés andaba a vueltas con dos situaciones complicadas: la polémica por la ausencia del carismático Raúl y la búsqueda de un medio de contención que paliara la baja de Albelda, descartado por Koeman en el Valencia. En cambio, en la actualidad el grupo está casi cerrado. A Vicente del Bosque solo se le amontonan los problemas en la delantera, básicamente por la lesión de Villa y por la sequía de Fernando Torres.
Porteros
A estas alturas no admite discusión la terna de guardametas. Junto al capitán Casillas son indiscutibles Reina y Víctor Valdés. De momento, De Gea deberá aguardar su oportunidad en la olímpica a menos que surja algún contratiempo con los elegidos.
Laterales
A estas alturas cinco de los campeones mundiales parecen descabalgados. Tres son defensas (los otros son Pedro y Fernando Torres). Marchena y Capdevila son ya historia y carecen de opciones, mientras que Albiol se ha visto perjudicado por la escasa confianza de Mourinho, pero también por un frenazo en su progresión. El problema del lateral izquierdo parece un asunto menor. Del Bosque confía ciegamente en la polivalencia de Arbeloa (como en Sudáfrica) y ha encontrado una alternativa en el valencianista Jordi Alba, al que Unai Emery retrasó el año pasado. El malaguista Monreal está un paso por detrás. En su contra juega no tanto el nivel de su competidor -al que Emery alterna en la posición de zaguero con Mathieu-, sino su óptimo rendimiento con La Roja. En el costado derecho el seleccionador cuenta con un fijo, Sergio Ramos, y con Arbeloa. Por si acaso, en previsión de una lesión de la pareja titular, Puyol y Piqué, y dado que Sergio Ramos sería la primera alternativa no resulta extraño que en las últimas convocatorias haya incluido a dos laterales derechos de recambio, Montoya (titular en la sub-21) e Iraola (con un rendimiento espectacular los dos últimos meses en el Athletic).
Centrales
Respecto a las ausencias de los centrales, el notable nivel de Sergio Ramos y Javi Martínez en sus equipos le ahorra a Del Bosque los quebraderos de cabeza en otras zonas. Sin Marchena y Albiol, y a la vista de las convocatorias, se antoja improbable que recurra a los titulares de la sub-21 (Botía y Domínguez tienen por delante el reto de la cita olímpica en Londres). El cupo se reduce al mínimo. Además, la diferencia entre Piqué, Puyol y los referidos Sergio Ramos y Javi Martínez es abismal respecto a los jóvenes. El caso del navarro resulta especialmente llamativo, porque al salmantino le llovieron los palos tras utilizarlo en algún amistoso, y posteriormente a Marcelo Bielsa se le ha aplaudido una decisión idéntica. La única preocupación de Del Bosque se centra en la condición física de Puyol, aunque los contratiempos no han conseguido minar esa mentalidad ganadora que lo convierte en uno de los líderes.
Publicidad
Centrocampistas
De antemano convendría aclarar que hablar de centrocampistas y delanteros en La Roja es muy relativo. El dinamismo de determinados jugadores, las variantes en cuanto al sistema y la opción de elegir un estilo u otro (más fútbol de toque, más utilización de las bandas con los extremos) complican la ubicación de algunos futbolistas en una línea u otra. En cualquier caso, de salida el núcleo de elementos para el corazón de La Roja está definido, con Busquets, Xabi Alonso, Xavi y una pieza de nuevo cuño: Thiago. Del Bosque ha dado muestras suficientes de que el hijo de Mazinho es uno más en ese grupo. Obviamente, también debe incluirse a Javi Martínez. A partir de ahí, hombres que pueden actuar escorados a una banda, bien en un sistema basado en las bandas (4-2-3-1 o 4-4-2) o con más piezas de ataque (4-3-3). Cesc, Iniesta, Cazorla, Silva y Mata también son indiscutibles. Pero, por ejemplo, el seleccionador incluyó a los dos últimos en el cupo de delanteros en la convocatoria que ofreció el viernes para el amistoso de pasado mañana en La Rosaleda. A esos nueve jugadores se sumaría Jesús Navas, un futbolista que agrada particularmente al técnico por ser un extremo puro, interesante alternativa en momentos puntuales. Su notable crecimiento desde que empezó el año también lo avala. En cambio, Pedro ha perdido comba, aunque su chispa y su capacidad de llegada suelen deslumbrar a Del Bosque. Evidentemente, si cumple un notable último tercio de temporada, puede recuperar crédito.
Delanteros
Si se hacen las cuentas, a día de hoy se antojan fijos tres porteros (Casillas, Reina y Valdés), seis defensas (Sergio Ramos, Arbeloa, Puyol, Piqué, Javi Martínez y Jordi Alba) y diez piezas intermedias entre la zaga y el área contraria (Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Thiago, Cesc, Iniesta, Cazorla, Silva, Mata y Jesús Navas). En total, diecinueve. Solo quedarían cuatro huecos. Para la mayoría de los candidatos se antoja una carrera de fondo. A día de hoy solo es fijo Fernando Llorente. La lesión de Villa, otro indiscutible, es un 'handicap' notable para Del Bosque, porque el asturiano atesora unas cualidades que permiten recurrir a él para que arranque desde una banda en cualquier planteamiento y también para incluirlo como hombre de referencia. La entrada de Muniain para el amistoso del miércoles contra la 'vinotinto' no solo es un guiño a la sub-21 y una recompensa a la excepcional temporada del escurridizo medio punta. El niño precoz del Athletic ha mejorado notablemente en la lectura del juego y ofrece virtudes de Pedro y Villa. De ahí que Del Bosque quiera verlo en acción con los 'mayores', para ver si su soltura y desparpajo no se resienten. La pelea está servida para los puestos de delantero centro. De antemano no parece que el técnico vaya a contar con tres (Llorente y otros dos). Se antoja un lujo. Es decir, si Villa no se recuperara, parece más factible la inclusión de un futbolista más dinámico, y no tanto de área. Todo eso perjudica a Fernando Torres, como si no fuera bastante lastre su paupérrima racha sin ver puerta. Si Llorente es indiscutible, el panorama pinta sombrío para el ariete del Chelsea. La competencia con Negredo y Soldado será feroz, al margen de que a estos dos los conoce a la perfección el seleccionador por ser productos de la 'fábrica' del Real Madrid. El sevillista ha bajado enteros mientras que el valencianista ofrece más regularidad, pero da la impresión de que a Del Bosque le gusta más el primero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.