LUIS CORBACHO
Martes, 17 de enero 2012, 02:33
Publicidad
El nuevo año ha empezado y se acumulan las malas noticias para la ciudad. Además del prolongado retraso en el abono de las nóminas por parte del Ayuntamiento a los trabajadores municipales, en los últimos días se han producido despidos en empresas de obras en Gibraltar, que afectan mayoritariamente a linenses.
Por este motivo Ascteg (Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar) ha mostrado su preocupación. Hasta la fecha se ha despedido a unas 120 personas, de ellas 23 el pasado viernes, y el colectivo teme que entre 120 y 150 trabajadores pierdan su empleo en las próximas semanas. El 70 por ciento del total de personas despedidas son linenses.
Así lo expuso ayer a este diario Juan José Uceda, portavoz de Ascteg. «Durante el año pasado hubo unos 900 despidos en Gibraltar, la mayoría del sector de la construcción. La crisis ha llegado más tarde a la población vecina, pero ya está afectando y nos preocupa», indicó.
Una de las principales obras que se estaba ejecutando en la Roca era el túnel de acceso al aeropuerto. La empresa que realizó la obra, Brues y Fernández, mantiene una disputa con el gobierno de Gibraltar, al que acusa de no haber abonado 23 millones de libras. «Por su parte Gibraltar dice que ha pagado todo. Ése es uno de los motivos de la paralización y el otro es que en la playa hay contaminación, algo que también nos preocupa», expuso Uceda.
Publicidad
Con respecto a los recientes cambios políticos, con la llegada del PP al Gobierno de España y la elección de Fabian Picardo como ministro principal de Gibraltar, la impresión de la asociación es que «conocemos a Picardo y sabemos que está a favor de potenciar las relaciones entre ambas comunidades».
Crítica al PP
Por el contrario, «nos preocupa un poco» que José Ignacio Landaluce haya sido nombrado vicepresidente de la Comisión de Exteriores, «cuando él representa la línea dura del PP en las relaciones con Gibraltar y creemos que eso puede afectar a los trabajadores».
Publicidad
Por este motivo, desde Ascteg se pide a Landaluce «que defienda los intereses de los trabajadores españoles en el Peñón. Tendría que hablar de cooperación y de los temas que nos afectan y dejar un poco de lado la soberanía. Si actúa de esa forma, nos tendrá a su lado». Además, el colectivo muestra su deseo de que el PP mantenga el Foro Tripartito de Diálogo, creado en 2004.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.