Luminarias decorativas en la plaza de España en Fuengirola la pasada Navidad. :: M. C. J.
MÁLAGA

La crisis pasa factura al alumbrado navideño en municipios de la provincia

El Ayuntamiento cartameño pide «comprensión» ante esta medida «impopular», con la que ahorrará 6.000 euros Cártama suprime por primera vez la iluminación decorativa y Fuengirola opta por retrasar el encendido

J. J. BUIZA

Sábado, 12 de noviembre 2011, 11:16

Publicidad

La crisis y la difícil situación económica que atraviesan algunos ayuntamientos deslucirá también el alumbrado artístico de varios municipios malagueños durante esta próxima Navidad. De momento, la medida más extrema la ha anunciado Cártama, donde el equipo de gobierno avanzó ayer que prescindirá por completo de la iluminación artística tradicional por estas fechas. Con esta decisión, que nunca antes se había tomado pese a los problemas de las arcas municipales en los últimos años, el Ayuntamiento busca garantizar otros servicios cuya necesidad es «muy urgente».

«Somos conscientes de que se trata de una medida impopular, pero si queremos seguir manteniendo servicios básicos a nuestros vecinos, en uso de nuestras responsabilidades, hemos de tomar este tipo de medidas», argumentó la edil de Festejos, Toñi Sánchez, quien solicitó la «comprensión» de la ciudadanía por esta iniciativa, que vinculó a la «complicada situación económica que estamos atravesando».

Desde el Consistorio cifraron en unos 6.000 euros el ahorro que implicará la supresión del alumbrado navideño en el municipio, donde en años anteriores el grueso de las luminarias se había repartido entre las principales calles de sus dos grandes núcleos: Cártama pueblo y Estación de Cártama.

Pese al recorte anunciado, el Ayuntamiento quiso aclarar que el habitual programa de celebración de la Navidad mantendrá sus principales actos. En este sentido, instó a todos los vecinos a participar activamente en la Cabalgata de Reyes, evento central de las fiestas

Publicidad

Por otra parte, Fuengirola también ha decidido que la iluminación decorativa de Navidad se prolongue menos días, una medida que el Consistorio enmarcó dentro de su Plan de Austeridad para hacer frente a la crisis. En los últimos años, el encendido del alumbrado tenía lugar a finales del mes de noviembre. Esta vez, para fomentar el ahorro, se retrasará hasta el 9 de diciembre.

Además, como ya sucedió en años anteriores, el uso de bombillas de bajo consumo permitirá reducir la factura eléctrica municipal. Así, y pese a que este año habrá el doble de luces que en 2008 (se prevé la instalación de 1.850.000 luminarias), el consumo energético con respecto a ese año ha decrecido un 40%, debido a la incorporación de 'leds' y otras medidas de ahorro. Pese a la reducción del coste y de los días de encendido, la ciudad mantendrá la decoración ornamental habitual en sus principales plazas, los carteles de felicitación y un total de 60 calles con iluminación navideña.

Publicidad

Recortes en Nerja

En Nerja, la concejala de Tradiciones Populares, Sandra Jimena, también adelantó unas fiestas más austeras, en las que la iluminación extraordinaria se reducirá a determinadas zonas como el paseo del Balcón de Europa, las plazas Cavana, Andalucía, Cantarero, Ermita, Maro y la Barriada de los Poetas. La edil agregó que se pedirá la colaboración de los comercios para financiar el alumbrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad