REGINA SOTORRÍO rsotorrio@diariosur.es
Sábado, 20 de agosto 2011, 04:09
Publicidad
Mientras suenan unas palmas, se descubre de fondo la silueta del Cenachero. No hay dudas, es Málaga. Después la cámara callejeará por San Agustín, con la Catedral detrás; paseará por el puerto, destacando a lo lejos el edificio de La Equitativa; y se detendrá en un iluminado Teatro Romano. En calle Larios entra la voz. Y canta en inglés. Es el videoclip del tema 'Málaga my love', «la primera canción dedicada a la ciudad en este idioma», cuenta Jesús León. Él es la mitad de The Leon Project, un grupo malagueño formado por los hermanos León -Jesús y Paco- que quiere romper fronteras. De momento, su música se puede escuchar y comprar en 72 países.
En los últimos dos años, The Leon Project ha editado dos álbumes de músicas del mundo ('world music') con la compañía norteamericana Sugo Music: 'Málaga my love' y 'Canvas of miracles'. En la firma comparten catálogo con artistas como la cantante de jazz Oleta Adams, B. J. Thomas ('Hooked on a Feeling') o Janis Siegel, ganadora de nueve Grammys con The Manhattan Transfer.
Vídeos
Bajo el sello de Sugo Music han rodado cuatro videoclips con los que se darán a conocer en países como Israel, China, EE UU o Australia. Uno de ellos, grabado en la capital con la colaboración de Málaga Film Office, cuenta la historia de amor entre un extranjero y Málaga con un recorrido por sus rincones más emblemáticos: la Catedral, el Teatro Romano, Gibralfaro, calle Larios, Císter, Compañía... «Se exporta así a todo el mundo el nombre y la imagen de Málaga desde un punto de vista nostálgico y romántico», declara Jesús León.
Jesús y Paco León trabajaban con la firma californiana para distintos álbumes de recopilaciones, hasta que Sugo Music les propuso lanzar su propio proyecto de música «sin etiquetas, que lo mismo guste a un chino que a una persona de aquí». Y así nacieron estos dos discos. El 90% de la distribución se hará vía digital, a través de plataformas 'on line' de 72 países. «El CD ya no lo utilizan, solo sacan unas cuantas copias físicas para la promoción», argumenta Jesús León. No obstante, los nostálgicos de este formato podrán pedirlo a la compañía por Internet.
Publicidad
Los hermanos León producen y componen todas las melodías, con toques étnicos, aires flamencos, una pizca de soul, pop, jazz y ritmos latinos. La guitarra española se mezcla con texturas electrónicas, palmas y percusiones como el cajón. Es lo que en el mercado musical se etiqueta como 'world music' o 'lounge': temas para cerrar los ojos y evadirse de todo. Las letras las firma John Dawes. Y la voz... depende de cada canción. «Se busca la más idónea para cada ocasión», aclara.
En 'Málaga my love' (2010), Thomas Henry, el malagueño Chandé -autor de 'Yo bokerón', dedicada al Málaga C.F.- y la israelí Liona Gilad interpretan los temas. En 'Canvas of miracles', la mujer es la protagonista y, junto a Gilad, cantan Blessing Odiase (Nigeria), La Negra Mayté (España) y Charlotte Henry (Inglaterra). De nuevo, Chandé pone el acento flamenco, al que también contribuye en ambas grabaciones el malagueño Juan José Pantoja, guitarrista de Pasión Vega. Es una mezcla creada «para llegar a todo el mundo» tanto por los ritmos como por los idiomas: español, hebreo, inglés, nigeriano... No hay fronteras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.