Borrar
Urgente España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
España carga contra Alemania por el «daño enorme» al mercado agrícola
VIVIR

España carga contra Alemania por el «daño enorme» al mercado agrícola

El Gobierno plantea pedir responsabilidades y Austria retira del mercado berenjenas, tomates y pepinos españoles

AGENCIAS

Lunes, 30 de mayo 2011, 09:44

El cruce de acusaciones entre España y Alemania a cuenta de la partida de pepinos contaminados por la bacteria 'e. coli Enterohemorrágica' alcanzó ayer uno de sus puntos álgidos con la denuncia, por parte del secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu de las «trabas» que algunos países y operadores, como Austria, están poniendo a las exportaciones de frutas y hortalizas españolas a raíz de las informaciones «no contrastadas» realizadas desde Alemania sobre este brote infeccioso. En una rueda de prensa convocada de urgencia, el portavoz del Gobierno no descartó exigir responsabilidades por el «daño tremendo» que las «especulaciones» de las autoridades alemanas sobre el origen de los pepinos contaminados están provocando en el sector agrario y agroalimentario español.

«Eso es absolutamente denunciable, es una irresponsabilidad y una salvajada. No se puede demonizar un sistema de producción absolutamente serio, fiable y auditado por especulaciones», declaró Puxeu , que ha hecho una firme defensa del sistema productivo español.

El secretario de Estado se refería, entre otras medidas, a la tomada por Austria, que ha iniciado una operación para retirar de la venta al público pepinos, tomates y berenjenas de 33 tiendas que adquirieron productos a dos mayoristas de verduras alemanes, quienes a su vez habían comprado productos españoles en los que se encontró la bacteria 'e. coli Enterohemorrágica'.

Así lo anunció la directora general de Salud Pública, Pamela Rendi-Wagner, ante el temor de un contagio de la epidemia desatada en Alemania por el brote de una variante de la citada bacteria, que en ese país ha causado ya diez muertos y cerca de un millar de afectados.

Los mayoristas alemanes avisaron a los comerciantes austríacos, y estos iniciaron la retirada de productos, después de que las autoridades sanitarias alemanas anunciaran que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo. También llegó a citarse a Holanda como país de origen de una hortaliza contaminada, un extremo que nunca llegó a confirmarse.

El Ministerio austríaco de Sanidad ha instado a los consumidores a destruir los pepinos, tomates y berenjenas procedentes de España que adquirieron en las citadas tiendas, todas especializadas en productos orgánicos y cuya lista ha sido publicada por la Agencia para la Salud y la Seguridad Alimenticia (AGES). En Austria solo se han dado tres casos de infectados, todos ellos personas procedentes de Alemania, y una de ellas ya ha sido dada de alta.

Por otro lado, las autoridades alemanas informaron ayer de la detección en otros tres pepinos contaminados con la bacteria. El ministro de Protección del Consumidor del Estado federado de Mecklenburgo-Antepomerania, Till Backhaus, explicó que las verduras proceden de una toma de muestras aleatoria, llevada a cabo en tiendas de alimentación y restaurantes.

El ministro no hizo mención en ningún momento al país de origen de los tres pepinos supuestamente contaminados, pese a la polémica que ha suscitado esta cuestión después de que Alemania señalara a España.

Grandes pérdidas

Los productores españoles de hortalizas ya están empezando a sufrir los efectos de esta alarma sanitaria. La organización Asaja-Almería desveló ayer que la «acusación errónea» que pesa sobre la provincia como origen del brote de la bacteria ha hecho que se dejen de vender entre 15 y 20 toneladas de hortalizas almerienses diariamente. Francisco Vargas, presidente de este organismo, explicó que los supermercados alemanes han decidido «quitar todas las productos hortofrutícolas» de Almería de sus estanterías, por lo que las pérdidas en el campo no proceden solo de los pepinos.

La campaña de pepino está en su época más baja, con unos 145.000 kilos al día, siendo los meses de octubre a marzo el momento de mayor producción. Ahora están en plena campaña el tomate, el melón y la sandía, productos que también se están viendo afectados.

La Comisión Europea (CE) espera recibir mañana o pasado los resultados de los análisis realizados en las dos explotaciones de Almería y Málaga que, según Alemania, estarían en el origen de la contaminación. El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, rehusó ayer pronunciarse sobre las eventuales ayudas a los productores afectados por el problema hasta que se disponga de más elementos de juicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur España carga contra Alemania por el «daño enorme» al mercado agrícola