Borrar
Disponible con tres motorizaciones, el RCZ tiene un llamativo diseño. :: PEUGEOT
Una atractiva opción
PEUGEOT RCZ

Una atractiva opción

Deportivo y urbano, este modelo de Peugeot responde a quienes buscan un auténtico coupé con un amplio equipamiento de serie

RAFAEL RUIZ

Viernes, 29 de abril 2011, 22:12

Casi sin cambios respecto al prototipo que Peugeot mostró en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2008, y con un diseño marcadamente deportivo, el RCZ está a la venta desde el pasado verano. El suyo es un concepto difícil de encajar en el mercado español, aunque sin duda resulta tremendamente atractivo. Tiene muchos parecidos con el Audi TT y también posee características similares a las de un selecto grupo de competidores, como son el Nissan 370Z o el Volkwagen Scirocco, con los que comparte dimensiones, precio y capacidades dinámicas.

A su favor cuenta con un amplio equipamiento de serie, que incluye ESP desconectable, llantas de aleación de 18 pulgadas, capó activo con protección hacia los peatones y sistema Peugeot Connect SOS, que avisa automáticamente de un accidente; también, diversas posibilidades para personalizar, como los asientos eléctricos o el equipo de sonido HiFi.

Dispone de cuatro plazas. Las dos delanteras son espaciosas y sus asientos sujetan aceptablemente bien; en cambio, las traseras son muy pequeñas, muy similares a las TT y casi inútiles para alojar dos pasajeros adultos. Gracias al gran voladizo trasero, el maletero es relativamente grande, con 320 litros ampliables si se bajan los asiento traseros. También en el diseño trasero, el RCZ es parecido al TT, con dos faros muy rasgados y una doble salida de escape en el lado izquierdo. Está disponible con tres motorizaciones sobrealimentadas: una en diésel, de 163 CV, y dos en gasolina, de 156 CV y 200 CV. La transmisión de serie es manual y sólo el modelo de 156 CV se puede elegir con cambio automático.

Alto rendimiento

Los deportivos con motorización diésel están ganando terreno día a día, y es una opción muy aceptable si comparamos el consumo entre el diésel de 163 CV y el gasolina de 200 CV. Sin embargo, al volante el rendimiento del motor de gasolina es magnífico y aporta todas las capacidades deportivas que necesita un coupé como éste, más radicales que el diésel.

Para mejorar las capacidades dinámicas se han montado barras estabilizadoras y un eficiente sistema de frenos delanteros, en la versión menos potente de gasolina y en la diésel. Los discos son de 302 milímetros de diámetro, y suben hasta los 340 milímetros en el caso de la versión más alta de gasolina. Los discos de freno posteriores son en todos los casos de 290 milímetros de diámetro.

Si el conductor no da especial relevancia a la potencia, el modelo pequeño de gasolina, 1.6 THP de 156 CV (que ha sido desarrollado conjuntamente con BMW), es una opción estupenda para un uso mixto carretera- urbano. Es incluso la mejor opción para divertirse en un trazado virado y lento. Como es lógico, el consumo de combustible resulta más contenido y económico, si se compara con el modelo alto de la gama.

Como buen coche deportivo, la suspensión es firme y algo dura. Y aunque es un punto a su favor, para trayectos de largo recorrido puede resultar algo incómoda.

Entre las tres opciones de motor y los diferentes acabados, Peugeot accede a los gustos de la mayoría de los consumidores de coupés. Sin duda, es una buena elección como coche deportivo/urbano, siempre y cuando no se necesiten las plazas traseras y se busque un coche diferente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una atractiva opción