Borrar
Honda pone precio al Mundial
Motor

Honda pone precio al Mundial

Rossi sufre para lograr la correcta puesta a punto de la Ducati y arranca mermado físicamente Pedrosa y Stoner parten un peldaño por encima de Lorenzo, al que le falta motor

JUAN PABLO MARTÍN

Viernes, 18 de marzo 2011, 02:33

En dos días comenzará a desgranarse la margarita del Mundial de motociclismo. En Catar llegará la hora de la verdad. La de poner encima de la mesa todas las cartas y abrir gas. De mostrar la progresión que cada equipo ha logrado imprimir a sus máquinas tras el arduo trabajo de invierno y la pretemporada. Porque, por lo visto hasta ahora, en la categoría reina hay un nombre propio. Honda le ha puesto precio al Mundial. La marca alada ya mostró sus intenciones con el fichaje de Stoner para formar pareja con Pedrosa, y con su decisión de mantener a Dovizioso para ser la única escuadra con tres pilotos. La primera vez en la era de las MotoGP de cuatro tiempos. Si a esto se le añade que Simoncelli también llevará una moto oficial, serán cuatro sus bazas en cada carrera, no solo para aspirar a la victoria, sino también para restar puntos a los rivales. En plena época de crisis, ya fue un aviso a navegantes.

Con el factor humano asegurado, por la calidad que atesoran los encargados de llevar la RC212V, solo quedaba conseguir una moto de garantías. Y también lo ha hecho. Han marcado la pauta con algunos tiempos estratosféricos. El trazado de Sepang fue testigo de ello. Las malas lenguas hablaron de un doble embrague, algo prohibido, para buscar una explicación a semejante autoridad, pero nada más lejos de la realidad. Traen los deberes hechos. Han conseguido una buena base y el secreto está en la electrónica. El desarrollo en este aspecto ha sido en la dirección correcta. Se ha mejorado lo que se consideraba un punto crítico, y se está en vías de encaminar otro de ellos como la frenada. Para ello, han probado las nuevas suspensiones que también mejoran la tracción, aunque tienen la pega de que el rebote es mayor. Necesitan más tiempo. «Supongo que podremos llegar a usarlas», destacó Pedrosa.

Después de unos años en los que la suerte le ha dado la espalda en la apertura del campeonato, en esta ocasión el catalán llega bastante fuerte físicamente. Su hombro cada vez le da menos problemas. Stoner está pletórico de facultades en el arranque, por lo que habrá que ver a quién le asignan el papel de primer piloto. Se conocerá más adelante. La constancia del español pugnará con la explosividad del australiano, que muchas veces peca de falta de cabeza.

Más crítica

Un peldaño más abajo, como él mismo ha reconocido, está Lorenzo y su Yamaha. Esta temporada el mallorquín tiene como compañero a Ben Spies, pero el peso de la evolución de la moto recae en el balear y, de momento, no consigue rodar en tiempos de referencia. Ha logrado mejorar medio segundo con respecto al año pasado, tiene más tracción, lo que hace que la moto sea más fácil de conducir y el piloto se canse menos, pero le falta motor y aceleración para plantar cara a sus rivales de Honda. Necesita mejorar la potencia y una máquina más rápida en las primeras vueltas. Salvo que se haga la luz y logren una mejoría en tiempo récord, toca sufrir en las primeras carreras. Será Lorenzo el que tenga que poner el resto para perder lo menos posible, con el riesgo que eso conlleva.

En una situación parecida, tal vez más crítica, se encuentra Valentino Rossi. Se le están complicando las cosas en Ducati. La dupla italiana de momento no funciona como les gustaría. Toca sufrir. El nueve veces campeón del mundo no encuentra la correcta puesta a punto del chasis. Tiene dificultades para meter la moto en la curva y salir con velocidad. Han hecho tantas pruebas y cambiado tantas cosas que sigue perdido. Hasta tal punto que mientras el de Tavullia y Hayden rodaban en Malasia, el equipo de pruebas lo hacía en Jerez. Al italiano tampoco le ayuda su estado físico. El dolor en el hombro operado persiste, no llega al 100% a Catar, y hasta él mismo tiene curiosidad de ver cómo irá. ¿Arrepentido de ir a Ducati? «No, ni siquiera hemos empezado». Orgullo no le falta.

Entre el resto de los españoles, Bautista tiene buenas sensaciones con su Suzuki y quiere acercarse a la cabeza, Barberá tratará de mejorar algún puesto con respecto al año pasado una vez que consiga configurar su montura a su gusto, y a Elías parece que le va a tocar sufrir otra vez para domar a su Honda, pero a tozudo no le gana nadie. Los últimos entrenamientos de la pretemporada ya concluyeron en Catar. Un test en el que la mayoría de equipos se centró en la puesta a punto de sus motos para la primera carrera. Quedan dieciocho. Un mundo. Honda ha abierto gas primero. A ver quién es capaz de seguirle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Honda pone precio al Mundial