Agustí Villaronga, indicutible ganador de la 25 edición de los Goya. :: REUTERS
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

El cine minoritario conquista los premios Goya con el triunfo de 'Pa negre'

La película de Agustí Villaronga se alza con nueve galardones, frente al claro fracaso de 'Balada triste de trompeta'

FERNANDO BELZUNCE

Lunes, 14 de febrero 2011, 02:59

Publicidad

Fue una noche para la interpretación. Y no en el sentido artístico, sino en el político. Triunfó 'Pa negre', que se llevó nueve estatuillas, incluida la de mejor película -primera concedida a una cinta rodada en catalán- mejor director y mejor guión adaptado, para el veterano Agustí Villaronga. Pero para muchos perdieron 'Balada triste de trompeta' y 'También la lluvia', las películas que coleccionaban más nominaciones. Favoritas hace un mes, el enfrentamiento verbal de sus directores, Álex de la Iglesia e Icíar Bollaín, a raíz de la Ley Sinde, pudo haberles perjudicado. Los académicos entregaron sus papeletas en plena polémica por la dimisión del presidente de la Academia y los reproches de su vicepresidenta, y podrían haber castigado a ambos.

Guiños a la libertad

Una decisión que, en todo caso, no resta valor al gran éxito de 'Pa Negre'. Una desasosegante película ambientada en la Cataluña rural de la posguerra que, entre continuos guiños a la libertad, presenta a un niño conmocionado por un crimen que debe enfrentarse a los secretos y las mentiras de sus mayores. El premio supone todo un reconocimiento para el mallorquín Villaronga, un cineasta de indiscutible buen gusto y delicadeza que, tras una intensa carrera forjada en circuitos reducidos, obtiene ahora la extraña recompensa de la popularidad. Del mismo modo, es un homenaje al cine catalán, presente ayer en casi todas las candidaturas.

La fiesta arrancó bajo una noche intempestiva en el marco incomparable del Teatro Real, al que llegaban los candidatos en limusinas. La lluvia y el viento ahuyentaron la polución, que flotaba en el aire madrileño desde días atrás, y, a modo de metáfora, De la Iglesia, quiso hacer lo mismo en el gran día de ese teatro del conflicto que, según sus palabras, es el cine español. Intentó ventilar el mal ambiente y suavizar tensiones. Por ello apareció acompañado de la titular de Cultura, Ángeles González-Sinde, cuya ley apoyó en un inicio y criticó después, mientras reclamaba en Twitter -testigo en tiempo real de sus pensamientos- su derecho a cambiar de opinión y anunciaba una dimisión que se producirá después de la ceremonia. En apoyo de la cuestionada ministra acudieron Miguel Sebastián, Leire Pajín y Elena Salgado, abucheados a su llegada por cientos de manifestantes que increparon a otros candidatos en la alfombra roja pero aplaudieron a De la Iglesia.

Ya dentro del teatro, un recinto inmejorablepara celebrar los 25 años de los galardones, Andreu Buenafuente se ocupó de relajar al auditorio desde el primer minuto, cuando descendió colgado de cables desde las alturas, cual ángel, y soltó: «Esta ha sido una descarga legal». A partir de ahí arrancó una divertida ceremonia repleta de números musicales y referencias a la polémica. En ella, a medida que el humor desterraba el morbo, se iban otorgando premios. Galardones muy repartidos, pero con una especial inclinación geográfica hacia Cataluña.

Publicidad

Porque ayer los premios Goya tuvieron un indiscutible acento catalán. No solo porque sea la primera vez que el principal premio del cine español recaiga en una cinta rodada en este idioma, sino porque la otra triunfadora de la gala, la valiente 'Buried', también es catalana, así como un buen número de nombres que engrosan el palmarés, entre ellos los de todo el reparto femenino. Incluso, el popular gamberro Jimmy Jump puso la nota de color al demostrar que no solo es deficiente la seguridad en los campos de fútbol donde salta, sino también la de un Teatro Real en el que ayer se encontraban cuatro ministros.

Javier Bardem. Con tan solo cinco años, Fernando Fernán Gómez dijo de él en el rodaje de 'El pícaro' que apuntaba a actor dramático. Ahora es el rey del drama y se daba por hecho su premio en 'Biutiful', una cinta sostenida por su imponente interpretación del brujo Uxbal, que no solo dota de sentido a este inquietante tipo, un camello conectado con el más allá que quiere ser buena persona, sino que salva una película que en manos de otros actores habría ido a la deriva.

Publicidad

Homenaje al cine catalán

El Goya a la mejor actriz fue para Nora Navas, también premiada en el Festival de San Sebastián, lo que supuso un homenaje al cine catalán, representado en casi todas las candidaturas. De la Iglesia vio cómo , pero pudo respirar tranquilo. El teatro del conflicto fue ayer el teatro de la conciliación y el humor. en catalán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad