
Á. J. M
Martes, 28 de diciembre 2010, 02:40
Publicidad
El centro tecnológico permitirá a Melilla intentar formar parte de la red de centros de Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+i) y poder solicitar proyectos, en el caso de ser incluida. Así lo explicó en declaraciones a Onda Cero el director general de la Sociedad de la Información, Pablo Martínez Catalán, quien apuntó que se podría implantar una serie de becas para reclutar investigadores, dada la carencia de ellos que existe en Melilla.
Martínez señala que también se intentará hacer una serie de proyectos de postrado para universidades. En este sentido, ha explicado que el centro estará muy bien equipado y tendrá aulas de formación, por lo que podrán realizarse este tipo de proyectos. Según el director general, la Universidad de Granada se podría aprovechar de esta iniciativa.
El centro tecnológico también incluirá una incubadora de empresas, con una serie de despachos que se alquilarán a empresas y autónomos que quieran aprovechar la infraestructura del centro para su desarrollo.
El responsable del área de la Sociedad de la Información de la Ciudad asegura que pese a que ha habido problemas con la zona en la que se va a ubicar el centro, ya que se han tenido que realizar estudios arqueológicos, todo va bien y se está a la espera de recibir el proyecto definitivo para sacarlo a licitación.
Publicidad
El director general recuerda que el centro tecnológico es uno de los proyectos que se han presentado con cargo a la financiación de los fondos Feder, relacionados con la innovación y el desarrollo, y ha tenido una buena acogida en la Unión Europea, sobre todo porque lo que se busca son proyectos de este tipo, más que otros relacionados con obras e infraestructuras.
Aunque reconoce que en Melilla será difícil darle al centro toda la utilidad que se le podría dar si hubiese más cosas, Martínez señala, no obstante, que sí servirá para acoger la cabecera del nuevo cable de fibra óptica y una serie de centros de proceso de datos.
Publicidad
«En la ciudad, nos falta una parte de capital humano, pero es que tenemos una universidad que funciona bien en el tema humanístico pero nos sigue faltando la parte tecnológica, pero es que nuestros jóvenes se van a la península y se queda allí», señaló Martínez, quien añadió que, al no haber personal de tecnología, es difícil que se desarrolle la industria, porque «necesita un capital humano a un precio razonable, que si se trae de la península supone un sobrecoste».
Si bien este es el proyecto estrella dentro de los financiados con fondos Feder, con 1,8 millones de euros de inversión, también se prevé una serie de proyectos con un menor coste, consistentes en la dinamización de empresas y ciudadanos, desarrollando por ejemplo páginas web.
Publicidad
También con cargo a la financiación europea, en este caso del Fondo Social Europeo, la Ciudad Autónoma desarrollará un postrado de Tecnología de la Información, cuyos detalles se están ultimando para sacarlo a concurso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.