EFE
Martes, 2 de noviembre 2010, 02:42
Publicidad
El metro de Málaga «va a descubrir mucho» y servirá de ejemplo de que «se es capaz de recuperar historia a la vez que se hace una infraestructura», manifestó a Efe su responsable, Enrique Salvo. La construcción del metro desvelará desde una almunia árabe a una necrópolis romana, algo que puede «parecer antitético en una obra como un túnel», señaló.
Los trabajos de construcción se compaginan con el «respeto a los hallazgos arqueológicos», aseguró el director del metro, quien destacó la coordinación que existe entre las constructoras y los arqueólogos. En Málaga, añadió, hay «un atavismo que proviene de hace treinta años», cuando se construyó la plaza de la Marina, que hace que los malagueños tengan «todavía marcado a sangre que aquello supuso una destrucción enorme», motivo por el que «ven aparecer un resto arqueológico y la ciudad se echa a temblar».
Salvo considera que los días que se dedican a la arqueología «no hay que entenderlos como un retraso, sino como una inversión», y agregó que conforme la obra se aproxime al centro habrá «novedades» cuya existencia ya intuyen, en la zona de Callejones del Perchel, o la muralla de la plaza de la Marina.
En ambos casos, los restos quedarán incluidos dentro de las estaciones para que éstas se conviertan en «un punto de referencia de la historia de Málaga». Preguntado por el retraso que supone el hallazgo de restos, el director afirmó que él «no hablaría de riesgo», sino de que se puede «alterar» la agenda.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.