AGUSTÍN PELÁEZ
Martes, 2 de noviembre 2010, 02:39
Publicidad
Los ficus del Parque de Andalucía de Vélez, cuatro de los árboles más emblemáticos del municipio por su elevado valor paisajístico, comienzan a presentar problemas que hacen temer incluso por su continuidad. La importante pérdida de hojas y la baja vitalidad que presentan algunos de estos valiosos ejemplares, considerados por los veleños como verdaderos monumentos naturales, ha llevado al área de Parques y Jardines a encargar un estudio a una empresa especializada para conocer el estado de los 'Ficus elástica' del parque en un intento de llevar a cabo una actuación que permita su recuperación.
«Desde hace más de un siglo estos árboles constituyen la entrada y salida del Parque de Andalucía. Su enorme tamaño ha llamado siempre la atención de propios y extraños, por lo que desde el Ayuntamiento estamos obligados a actuar para garantizar su conservación», ha señalado el edil de Jardines, José Luis Sánchez Toré.
Informe
El estudio desvela que de los cuatro ejemplares centenarios, uno, el situado en la parte izquierda de la entrada, justo junto al primer edificio de la calle Juan Barranquero, es el que peor estado presenta debido a su baja vitalidad , lo que se observa en la muerte de ramas grandes y perdida considerable de masa foliar.
El informe, que ha sido elaborado por la empresa Árbol, Investigación y Gestión, señala que uno de los problemas se deriva de la poca capacidad que tienen para colonizar nuevo espacio, lo que se observa en la regresión que la copas de varios de los ejemplares.
Publicidad
Asimismo señala que la menor capacidad foliar puede estar generada por una incapacidad del árbol de mantener hídricamente las partes más elevadas de la copa, a la influencia de los vientos cálidos (terral), a las heridas que han sufrido en las raíces como consecuencia de la reducción que ha sufrido el parterre donde se asienta y a la falta de oxigeno en la tierra, lo que está provocando la muerte de algunas raíces de estos árboles.
Según el estudio, todos salvo uno, que presenta una vitalidad alta y que está situado en la salida hacia el mercado de mayorista, muestran algún tipo de problema que se deja notar en una notable regresión de la copa.
Publicidad
La actuación que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento persigue mejora la vitalidad de los cuatro ejemplares. Para ello, la empresa que ha redactado el estudio propone eliminar las ramas secas para evitar roturas y acabar con la situación de atrincheramiento en la que se encuentran.
Para mejorar su vitalidad se plantea eliminar la capa de sustrato añadido recientemente, realizar zanjas alrededor de los roncos para facilitar la colonización del 'mulch', una materia que sirve para proteger el suelo y evitar la perdida de agua de riego, a la vez que realizar aportes de abonos específicos.
Publicidad
La respuesta de los árboles al tratamiento debería dejarse notar a partir de los seis meses.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.