Borrar
Imagen de María Gámez en la presentación de su portal web. :: CARLOS MORET
María Gámez ya es la candidata oficial del PSOE
MÁLAGA

María Gámez ya es la candidata oficial del PSOE

Los socialistas evitan las primarias a pesar de que el militante Ignacio Trillo presentó una querella por vulneración de las normas internas La delegada del Gobierno andaluz disputará la Alcaldía de Málaga a De la Torre

MARÍA DOLORES TORTOSA mdtortosa@vocento.com

Sábado, 2 de octubre 2010, 03:50

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, ya es la candidata oficial del PSOE a la Alcaldía de la ciudad. Aunque el pasado 30 de julio ya fue designada en un acto público para ese puesto (después de que los órganos regionales pidiesen al federal -y éste aceptase- la suspensión de las primarias en Andalucía), un juzgado de Málaga admitió a trámite poco después una querella civil presentada por el militante socialista y ex delegado provincial de Medio Ambiente Ignacio Trillo.

En ella, Trillo denunciaba la supuesta vulneración de normas internas y derechos fundamentales, en su lucha por la convocatoria de un proceso de primarias para elegir al candidato del PSOE a la Alcaldía de la capital malagueña en las elecciones municipales de mayo de 2011.

Finalmente, la candidatura de María Gámez fue ratificada ayer cuando la comisión de listas y la de la ejecutiva regional del PSOE andaluz dieron el visto bueno por unanimidad a las candidaturas de las capitales y poblaciones de más de 50.000 habitantes. En total son 29, pero la candidatura de Motril está aún por designar. Todos los demás (18 hombres y diez mujeres) participarán hoy en Sevilla en el primer acto de los socialistas cara a las elecciones municipales con la participación de José Luis Rodríguez Zapatero y José Antonio Griñán. La secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, avanzó que todos los candidatos intervendrán en este acto con un formato novedoso adaptado a las nuevas tecnologías. A través de un 'facebook' en vivo, cada uno dará a conocer su perfil, incluidas las aficiones, además de describir cómo ven a su ciudad y qué proyectan para ella. El PSOE quiere que este 'facebook' en vivo sea participativo desde todas las sedes provinciales.

Con este acto y la votación de ayer, el PSOE da el pistoletazo de salida a la precampaña de las municipales, en la que como principal reto tiene las capitales de provincia, en las que, salvo Jaén, presenta candidaturas nuevas. Sólo gobierna en esta y en Sevilla. Susana Díaz subrayó la paridad entre los candidatos en las capitales, con cuatro hombres: Juan Espadas (Sevilla), Juan Carlos Usero (Almería), Pablo Durán (Córdoba) y Francisco Cuenca (Granada); y cuatro mujeres: Carmen Peñalver (Jaén), María Gámez (Málaga), Marta Meléndez (Cádiz) y Petronila Guerrero (Huelva). Entre las poblaciones de más de 50.000 habitantes, solo nueve candidatos repiten, los de Chiclana, Jerez, Sanlúcar de Barrameda, Linares, Estepona, Mijas, Vélez-Málaga, Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas. Las candidaturas deberán ser ratificadas por la ejecutiva federal, algo que está previsto para finales de este mes.

Susana Díaz calificó de «laborioso», pero «modélico» y «ejemplar» el proceso de designación de candidatos, del que destacó el interés del partido por el consenso donde había más debate y diferencias. También recordó que la dirección federal aplicó a Andalucía la exención de primarias. La número 3 del PSOE andaluz aseguró que los elegidos forman un «equipo ganador» y son las mejores opciones para revalidar o ganar las alcaldías. Aseguró que a partir de ahora saldrán a «escuchar la voz de la calle», a ganarse a los ciudadanos y a contrarrestar el «descrédito de los políticos», que Díaz atribuye al PP. «Los alcaldes son los más cercanos a los ciudadanos, muchos puede que nunca lleguen a hablar con Zapatero, pero todos conocen de cerca a su alcalde».

Mayor atención

El caso de Jerez concitó mayor atención ayer en la reunión de la dirección regional. La actual alcaldesa, Pilar Sánchez, salió reforzada de la reunión ya que también su candidatura fuer respaldada por unanimidad de la comisión de listas, en la que hubo representantes de Cádiz, entre ellos su secretario provincial, Francisco González Cabaña.

Este había remitido un informe a la ejecutiva regional en el que advertía de las dificultades electorales de Sánchez en Cádiz, subrayando que sale mal parada en las encuestas, tiene causas judiciales pendientes, a sectores de la sociedad jerezana en contra y a su propio grupo municipal dividido entre los que le apoyan y los que no. Díaz admitió que la ejecutiva ha visto el informe, pese a lo cual sigue confiando en Pilar Sánchez como «la mejor candidata para Jerez».

La secretaria de Organización del PSOE-A entiende que se trata de un «acto de responsabilidad» que las direcciones provinciales adviertan de las debilidades y expongan las dificultades que puedan haber en una candidatura, pero dejó claro que, una vez debatidas estas, la decisión adoptada se respalda sin fisuras. En este sentido, subrayó el apoyo de Cabaña a Sánchez. «Estoy segura, por lo que me ha dicho, que se va a dejar la piel» por la candidatura de Pilar Sánchez. Susana Díaz achacó las dificultades de esta a la «herencia de mala gestión» de anteriores gobiernos, refiriéndose sin mencionarlo a Pedro Pacheco, quien le ha interpuesto varias querellas.

La única ciudad de más de 50.000 habitantes sin candidato es Motril. Díaz anunció que se tardará al menos unos días en consensuar el nombre de la persona que se enfrente al popular Carlos Rojas, actual alcalde además de parlamentario andaluz. Díaz recordó que en las anteriores elecciones se retrasó la candidatura de Sanlúcar de Barrameda por las mismas razones y la elegida (Irene García Macías) ganó las elecciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur María Gámez ya es la candidata oficial del PSOE