
CARMEN MARTÍN
Domingo, 26 de septiembre 2010, 13:01
Publicidad
El I Congreso de Prehistoria de Andalucía 'La tutela del Patrimonio Prehistórico' se clausuró ayer en Antequera cumpliendo su objetivo: sentar las bases para un nuevo modelo andaluz de arqueología en el que Internet será clave para difundir las investigaciones que se acometen y agilizar los distintos expedientes.
El actual modelo ha estado vigente desde que se traspasaron las competencias en materia de patrimonio desde el Gobierno central a la Junta de Andalucía. En 1984 hubo un congreso en Almería en homenaje a Luis Siret, ingeniero de minas pionero en la arqueología andaluza, en el que se analizó la situación de la arqueología prehistórica y protohistórica en la comunidad autónoma a mediados de los años 80. Ahora un nuevo congreso, organizado por la Consejería de Cultura a través del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y en el marco del Memorial Luis Siret, ha revisado lo que se ha hecho en los últimos 25 años en la investigación, protección, conservación y difusión.
Líneas a mejorar
Según la presidenta del comité científico, Margarita Sánchez, quien durante la preparación del Congreso de Prehistoria de Andalucía fue nombrada directora general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, las jornadas de análisis y debate que se han estado celebrando en Antequera con la participación de 50 potentes y 60 profesionales del sector han servido para saber qué se ha hecho bien y qué se debe mejorar en el modelo andaluz de arqueología.
En este sentido explicó que se puede mejorar la elaboración y tramitación de un expediente; un proceso que se ha complicado en los últimos 25 años al tener que tenerse en cuenta distintas administraciones como la de Cultura, la de Medio Ambiente y la de Obras Pública; los planes generales de las ciudades e incluso a los propietarios del suelo en el que se ubica el yacimiento arqueológico. Para ello se elaborará un protocolo que indique las maneras de agilizar los expedientes, una de ellas será a través del uso de las nuevas tecnologías.
Publicidad
En este sentido, Sánchez apuntó que la Consejería de Cultura pondrá en marcha posiblemente para final de año el Portal de Investigación de los Bienes Culturales en la que tanto los profesionales del sector como los ciudadanos podrán conocer al momento las distintas investigaciones en las que está invirtiendo la Junta de Andalucía. Sánchez matizó que actualmente las intervenciones en yacimientos arqueológicos que se hacen desde distintos ámbitos tardan mucho en llegar tanto a los profesionales como a los ciudadanos, algo que cambiará con la puesta en marcha del portal. «La página web va a aligerar los procesos de entrega de la documentación y va a ser que sea todo más accesible», añadió Sánchez para concretar que al portal, que tendrá enlaces a otras páginas con contenido sobre investigaciones específicas, se podrá acceder también a través de las redes sociales. No obstante, habrá un apartado sólo para los profesionales de la arqueología en el que podrán incorporar sus documentos.
Además de agilizar los expedientes, el nuevo modelo andaluz de arqueología trazará «líneas generales de investigación en las cuales se prioricen lo relativo a los yacimientos públicos» y mejorará la planificación de los trabajos de investigación arqueológica que se realizan desde «una perspectiva más global», ya que hoy existen muchas disciplinas implicadas en esa planificación. En este sentido, Sánchez abogó por un protocolo de actuación para que los profesionales mantengan un mayor contacto.
Publicidad
Este nuevo modelo andaluz de arqueología no pretende suplantar al existente, sino «darle pequeñas vueltas de tuercas para que funcione mejor». El modelo saldrá de un documento que elaborará el comité científico del I Congreso de Prehistoria de Andalucía y que posteriormente remitirá a la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y en el que se incorporará los nuevos elementos del Plan de Investigación que está preparando la Consejería y que podría estar articulado, según Sánchez, «antes de final de la legislatura».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.